11 nov. 2025

Congreso sanciona indemnización para veteranos del golpe de 1989

El Congreso Nacional sancionó finalmente este miércoles el proyecto de indemnización a ex militares que participaron del golpe de 1989. El monto fue sustancialmente reducido por el Senado a 750 jornales, atendiendo a que la cantidad de veteranos ronda los 1.400.

Amanecer del 3 de febrero de 1989. Los soldados celebran la dimisión del dictador Alfredo Stroessner.

El Congreso Nacional sanciona indemnización a ex militares que participaron del golpe de 1989.

La plenaria de Diputados sancionó la normativa que establece un régimen de indemnización para los soldados conscriptos que prestaron servicio durante la gesta del 2 y 3 de febrero del año 1989, en la versión de la Cámara de Senadores.

Lea más: Militares del 89 piden mayor reconocimiento e indemnización

Los legisladores se allanaron a las modificaciones introducidas por la Cámara Alta, con lo cual, el documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El Senado bajó el monto de la indemnización de 2.000 a 750 jornales mínimos para los soldados conscriptos que prestaron servicio en la gesta de 1989, con la que se dio fin a la dictadura del general Alfredo Stroessner y se instaló la democracia.

Entérese más: Aprueban reparar a veteranos del 89, pero con menos dinero

Básicamente, las modificaciones se centraron en la reducción de la compensación a 750 jornales.

Varios diputados pidieron la ratificación de la versión de la Cámara Baja, para mantener la indemnización original, pero finalmente aceptaron la reducción de la compensación para evitar un nuevo ciclo de discusión y darle finalmente una conclusión y respuestas a los soldados, familiares y herederos.

Más contenido de esta sección
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.