08 ago. 2025

Congreso de EEUU termina con breve paralización del Gobierno

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó a primera hora de este viernes un proyecto de ley que financia al gobierno federal hasta el 23 de marzo y que eleva el límite de gastos generales por dos años, y que envió al presidente Donald Trump para que se convierta en ley.

Vista de un cerezo en flor en las inmediaciones del Capitolio en Washington, Estados Unidos hoy 28 de febrero de 2017 antes del primer discurso del presidente estadounidense Donald Trump ante una sesión conjunta del Congreso, en el que expondrá sus priori

El Congreso de Estados Unidos aprobó el financiamiento para el Gobierno. Foto: Archivo

Por David Morgan, Amanda Becker y Richard Cowan - Reuters

La aprobación del texto pone fin a una paralización de unas horas que comenzó en la medianoche del jueves, cuando expiró el financiamiento actual de las actividades del gobierno federal.

Se espera que Trump firme el proyecto de ley, que el Senado había aprobado más temprano el viernes.

La paralización fue la segunda de este año y ocurre, pese a que los republicanos controlan el Congreso y la Casa Blanca. Trump participó poco en los intentos de los líderes del partido para evitar el problema y poner fin a meses de disputas fiscales.

A principios de esta semana, los líderes del Senado presentaron el proyecto presupuestario bipartidista, cuidadosamente diseñado para que se aprobara prontamente, antes de que se agotara el financiamiento gubernamental el jueves.

Pero en un giro inesperado, el plazo se cumplió porque el senador republicano de Kentucky, Rand Paul, objetó el déficit presupuestario del proyecto de ley y habló por nueve horas sin que se lo pudiera detener.

“Las mayorías republicanas en la Cámara y el Senado han convertido el proceso (presupuestario) en un espectáculo vergonzoso, que va de una crisis a la siguiente”, dijo la representante demócrata Nita Lowey antes de la votación en la Cámara de Representantes.

Después de una sesión de debate y votación que duró toda la noche, el proyecto de ley que puso fin a la paralización finalmente se aprobó en la Cámara de Representantes, pero solo después de que los demócratas aportaron suficientes votos para contrarrestar la oposición de 67 legisladores republicanos, una notable rebelión en las filas del partido.

Si bien la actuación de Paul en el Senado acabó con la paciencia de sus colegas, se centró en la misma preocupación que provocó que muchos republicanos de la Cámara de Representantes se opusieran al proyecto.

La ley aumenta los gastos militares y del gobierno nacional en casi 300.000 millones de dólares durante los próximos dos años, sin compensaciones en la forma de recortes de otros gastos o nuevos ingresos fiscales, por lo que el gasto adicional se financiará con deuda.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.