09 ago. 2025

Congreso de la ADEC aborda desde hoy los desafíos para las empresas

24818296

Gloria Ayala Person

Vivir en un mundo sostenible, que satisfaga las necesidades actuales de la población sin poner en peligro las necesidades de las futuras generaciones, es el gran desafío para las empresas actuales y el principal aspecto sobre el que gira las dos jornadas del XIV Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), que arranca hoy, a las 09:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

¿Cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial (IA) al mundo empresarial? ¿Por qué la ética es el mejor influencer de una empresa? ¿Cómo lograr una producción responsable? Son algunos de los temas que se abordarán durante estos dos días.

Los discursos que abren el XIV Congreso están a cargo de la Gloria Ayala Person, presidenta de la ADEC; Javier García de Viedma, embajador de la Unión Europea en Paraguay (UE); y Matteo Sirtori, jefe de Cooperación de la Delegación de la UE en Paraguay (Italia).

conferencias. Durante la primera jornada de hoy, el espacio de ponencias se inicia a las 09:30 con la conferencia Repensando los patrones de producción y consumo, a cargo de Cristianne Close, vicedirectora de Conservación de WWF Internacional, de Brasil. Seguidamente, se realizan dos paneles: Producir para el presente pensando en el futuro y Consumo consciente: Pensar en uno y en el mundo. En el primero, son panelistas Abhishek Shah, gerente Indopar SA; César Cardozo, propietario de Ecogranja Ñandu’a; Daniela Solís, gerente de Paraguay Orgánico; y Gerardo Delfino, gerente de AGB Constructora SA. Es moderador, Roberto Álvarez, integrante del Comité de RSE.

Del segundo panel participan Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar; Darmy Martínez Larroza, subgerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa; y Horacio Ruidias, cofundador y propietario de DespenCero; mientras que el moderador es Cristhian Abanto, jefe de Desarrollo de Negocios Sostenibles en Deuman, de Perú.

Por la tarde, se desarrolla la segunda conferencia Empresas digital y emocionalmente responsables”, con Fernando Zárate Fontanella, gerente de Infraestructuras de TI para México, Centroamérica y el Caribe, de ManpowerGroup.

Posteriormente, se realiza el tercer panel denominado El costo emocional del colaborador comprometido, a cargo de Andrés Silva Chaves, cofundador de Okara; Leticia Pfannl, chief Executive Officer de Sodep SA; y Mercedes Argaña, consultora Especialista y cofundadora de Vitalitas. Modera Ulisses Cabral Saueia, country Manager de ManpowerGroup (Paraguay).

Hoy y mañana, desde las 09:00, se realiza el XIV Congreso Internacional de RSE de la Asociación de Empresarios Cristianos . La cita es en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.