La charla abordó cómo las marcas pueden convertirse en agentes de cambio ante desafíos ambientales urgentes. Analizaron estrategias de cómo pueden enfrentar la crisis hídrica y los efectos del cambio climático que afectan a las comunidades más vulnerables. Se observó el rol del sector privado en la promoción del acceso al agua y la sostenibilidad a largo plazo. Refirieron cómo la unificación del marketing, alianzas y sostenibilidad puede generar un impacto real y sustentable.
“Ante la emergencia climática en Brasil, con la gran inundación padecida en Porto Alegre, Ambev gestionó con el Gobierno las acciones de mitigación del impacto, con ayuda a emprendedores y donación de cinco millones de litros de agua potable”, relató Indianara Dias de Oliveira.
Lea más: Instan a construir un Paraguay sostenible “desde la esencia” en la apertura del congreso de la ADEC
En este sentido, el 80% del comercio paraguayo utiliza la hidrovía para la exportación e importación de productos. El agua es un elemento primordial para la economía paraguaya, considerando el suministro (por ejemplo, Essap), la producción hidroeléctrica, la agricultura y la ganadería, y otros rubros que se centran en el vital líquido.
Durante los últimos años, las bajantes ocasionaron importantes demoras y sobrecostos para las importaciones y exportaciones del país, por lo que las navieras y las instituciones encargadas proyectan una solución definitiva. En este sentido, se está proyectando un plan que garantice la navegabilidad de la hidrovía.
Nota relacionada: En congreso organizado por ADEC se debatirá sobre RSE y sostenibilidad
Además, el congreso contó con un panel sobre la “Gestión de los recursos hídricos por parte del sector privado”. Los conferencistas hablaron del contexto actual de la crisis climática y escasez de agua, afirmando que la gestión sostenible de los recursos hídricos se ha convertido en un imperativo global. Se centró también en el papel que desempeña el sector privado para la conservación y uso eficiente del agua.
Con diversos enfoques, los panelistas compartieron estrategias innovadoras y prácticas responsables que las empresas pueden implementar. De igual forma, mencionaron los desafíos y oportunidades en Paraguay mediante las alianzas entre el sector público-privado.
El congreso contó con 57 ponentes, 6 conversatorios, 9 conferencias, 4 paneles, 3 talleres y más de 200 participantes.