16 sept. 2025

Conforman ternas para la renovación parcial de MNP

El Órgano Selector conformó las ternas de candidatos a comisionados titulares y suplentes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en el marco de la convocatoria para la renovación parcial de las autoridades.

Los miembros de esta instancia se reunieron este lunes para establecer la conformación de seis ternas. Participaron la presidenta Rosa María Ortiz y los miembros Pedro Mayor, Marcos Köhn, Julia Cabello, Raúl Monte Domecq y Cecilia Pérez.

En total se definieron seis ternas y la intregan: la primera, por Jenny Arias, Lourdes Barboza y Mario Barrios; la segunda por Francisco Benítez, Francisco Bogado y Orlando Castillo; la tercera por Elizabeth Flores, José Antonio Galeano y María Victoria Heikel; la cuarta por María José Méndez, Maximiliano Mendieta y María Noguera; la quinta por Alejandra Peralta, Fernando Robles y Raquel Samudio; y la sexta por Raquel Talavera, María Elena Verdún y Yenny Villalba.

Asimismo, se convocó a Audiencias Públicas para los días 22 y 23 de diciembre de 2017, a realizarse en la Sala Bicameral del Congreso, donde en el primer día se presentarán las primeras cuatro ternas y posteriormente, al día siguiente, las otras dos ternas restantes. Las audiencias que se desarrollarán de 08.00 a 18.00 el día 22 y de 08.00 a 12.00 el día 23.

El MNP fue creado por la Ley 4288/2011, conforme al mandato del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas, para prevenir prácticas de tortura y proteger a las personas privadas de su libertad o en situación de encierro que pudieran sufrir tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.