09 ago. 2025

Conforman comisión para fiscalizar posibles abusos de telefonías

La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.

senado.jpg

El Senado investigará a telefonías a través de una comisión especial.

Foto: SenadoPy.

Mediante la Resolución N° 485, el Poder Legislativo designó a los senadores que integrarán la comisión. Su objetivo es controlar los supuestos abusos a los derechos de los consumidores en los servicios prestados por las empresas de telefonía celular e internet y los servicios de transferencias de dinero en efectivo.

La comisión estará conformada por el liberocartista, Dionisio Amarilla; los cartistas Juan Carlos Nano Galaverna, Natalicio Chase, Lizarella Valiente, Norma Aquino; el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis; la senadora disidente Lilian Samaniego, y los senadores de la oposición Esperanza Martínez y José Oviedo.

La iniciativa fue llevada adelante justamente por Dionisio Amarilla, quien fue presidente de la bautizada “comisión garrote”, la cual investigó el trabajo de las organizaciones sin fines de lucro, a excepción de Opaci.

Más contenido de esta sección
Con un resultado de 20 votos a favor, se aprobó la modificación del artículo 207 de la Ley N° 1.680 Código de la Niñez y la Adolescencia, que establecía 8 años como pena máxima de privación de libertad para adolescentes en caso de crímenes tipificado en el derecho penal común. La media sanción ahora establece que suba a 15 años la pena de medida de privación de libertad en casos excepcionales.
El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.
Blanca Ovelar, Beto Ovelar y Bachi Núñez destacaron la labor de Alejandro Domínguez al frente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El paraguayo fue reelecto el pasado jueves, por tres años más, hasta el 2031.
Ante informaciones de un medio brasileño sobre un nuevo caso de ciberespionaje del Brasil, en este caso, durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, desde el Mitic señalaron que se están haciendo una investigación exhaustiva sobre el incidente.
El Ejecutivo creó el sistema de búsqueda de personas desaparecidas tras el asesinato de la joven María Fernanda. En el Parlamento hay un proyecto en estudio.
La Cámara de Senadores aprobó una resolución que insta al Ministerio de Relaciones Exteriores a realizar las negociaciones necesarias con el Gobierno argentino en relación a la nueva política migratoria de ese país.