08 ago. 2025

Conflicto entre Brasil y EEUU crece con sanciones a jueces y Bolsonaro recluido

32358170

Extorsión. Brasileños satirizan a Trump que amenaza con aranceles, de seguir el proceso por golpismo.

afp

El conflicto entre Brasil y Estados Unidos subió de tono y se agravó ayer, luego de las sanciones adoptadas por el gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño. Todo esto, mientras el ex presidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.

El líder de la ultraderecha, procesado por golpismo por la Corte Suprema y eje de la discordia, cumple desde este sábado las medidas cautelares dictadas por el tribunal este viernes por “instigar y auxiliar” al gobierno de Trump en “la práctica de actos hostiles contra Brasil”.

Ello implica el uso de una tobillera electrónica, permanecer en casa durante la noche y fines de semana y no usar redes sociales, entre otras respuestas judiciales a las gestiones que, con su hijo y diputado Eduardo Bolsonaro, ha hecho ante EEUU para presionar a los magistrados que lo juzgan y al propio Brasil.

En el caso de los jueces, la sanción llegó la noche de este viernes, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la revocación de los visados del juez Alexandre de Moraes, relator del proceso por golpismo, así como de su familia y sus “aliados” en una supuesta “caza de brujas” contra Bolsonaro.

Esa decisión se sumó a la amenaza de Trump, quien dice estar dispuesto a aplicar aranceles del 50% a Brasil a partir del 1 de agosto, si no se pone fin al proceso penal contra el líder de la extrema derecha.

“MEDIDA ARBITRARIA”. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a las sanciones a los miembros del Supremo con una dura nota oficial, en la que protestó por “otra medida arbitraria” del Gobierno de Trump.

“Ningún tipo de intimidación o amenaza, de quien quiera que sea, comprometerá la más importante misión de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en la defensa y la preservación del Estado democrático de derecho”, afirmó el líder progresista.

“La interferencia de un país en el sistema de Justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos del respeto y la soberanía entre las naciones”, agregó Lula, quien desde la semana pasada, cuando Trump amenazó con los aranceles, mantiene un firme pulso con el líder republicano.

SIGUE EN “BATALLA”. Con Bolsonaro ausente en las redes sociales, su hijo Eduardo mantiene su febril actividad en las plataformas, que define como una “batalla” por “la libertad y la democracia”.

Lo hace desde EEUU, donde desde marzo pasado dice “luchar por justicia” para su padre y se ufana de haber influido en la escalada de sanciones a Brasil.

Ayer, subrayó el carácter político de la amenaza arancelaria y aseguró que “Trump ha percibido que existe una élite financiera que da soporte al régimen brasileño” y que “de ahí vino el arancel del 50%”.

También celebró la suspensión de los visados de los magistrados y agradeció efusivamente a Marco Rubio, así como avisó de que “viene mucho más” y sugirió que el próximo paso sería la ley Magnitsky.

Esa legislación estadounidense establece sanciones a aquellas personas u organismos responsables de violar los derechos humanos en cualquier parte del mundo.

EXTREMA DERECHA UNIDA. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Filipe Barros, anunció que ha denunciado la “persecución” contra Bolsonaro ante organismos internacionales y ha pedido la “solidaridad” de la derecha mundial.

El diputado bolsonarista aseguró que ha “accionado” a la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y a diversos partidos, entre los que citó al español Vox y al portugués Chega, que ya se han solidarizado con el líder de la ultraderecha brasileña.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, dijo en X que “De Moraes y Lula tienen motivos para estar preocupados” y “lo demuestran con sus prácticas arbitrarias y criminales”.

Según Abascal, “Bolsonaro representa la dignidad y la integridad de una nación. A él lo quiere el pueblo; a ellos los repudian por corruptos y por encarcelar a brasileños inocentes”.

André Ventura, líder de Chega, se expresó en los mismos términos, también en redes sociales, al consignar lo siguiente: “No puedo dejar de condenar lo que está pasando en Brasil. Bolsonaro fue llevado a la policía para ponerle una tobillera electrónica y el verdadero ladrón está en la presidencia”, afirmó el político luso.

Más contenido de esta sección
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó este martes que en Venezuela prosigue la persecución contra las personas que son críticas con el gobierno de Nicolás Maduro.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales negó cualquier acercamiento con el oficialismo en el Gobierno y reiteró que será candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, aunque una sentencia constitucional lo inhabilita.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El presidente chino, Xi Jinping, ofreció el martes una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe en tiempos de “confrontación geopolítica” y “proteccionismo”, en un dardo dirigido a Estados Unidos.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como Pontífice.