21 jul. 2025

Confirman suba del pasaje a G. 2.400 desde enero

El precio del pasaje subirá a G. 2.400 desde enero del 2014, a raíz del fracaso del proyecto que pretendía incluir pagos de subsidio en el presupuesto, según confirmó el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez. El subsidio que mantiene la tarifa a G. 2.000 cesará el 31 de diciembre.

bus.JPG

El pasaje subirá a G. 2.400 desde enero del 2014. | Foto: Archivo ÚH.

Si bien en principio el Gobierno ya había anunciado el cese del pago de subsidio a las empresas de transporte para mantener el precio del pasaje, la duda se generó luego de que el Ejecutivo mismo haya solicitado nuevamente al Parlamento incluir estos pagos en el presupuesto 2014.

Sin embargo el Congreso no apoyó la última propuesta, lo que desencadena en el aumento de la tarifa del pasaje. Al término de la reunión de la mesa energética de este lunes, Jiménez dijo que en las condiciones actuales, con la negativa del Parlamento, el subsidio terminará en este diciembre y el usuario deberá absorber el precio real de G. 2.400.

Según el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), la tarifa real del pasaje debe ser de G. 2.858, basado en el estudio del Consejo de la Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama), los incrementos se producirían en forma gradual.

Desde junio del 2011, el Gobierno paga un subsidio de alrededor de USD 2 millones en forma mensual a las empresas de transporte.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.