23 oct. 2025

Confirman que en sesión fijada el próximo 28 tratarán el caso Pecci

El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.

30708093

Iniciativa. Lilian Samaniego solicitó la reunión en la última sesión de la Permanente.

ARCHIVO

La senadora Lilian Samaniego confirmó que la fecha de la sesión reservada para tratar el crimen del fiscal antidrogas Marcelo Pecci y el asesinato de Francisco Correa Galeano será el próximo martes 28 de enero, a las 09:00. La legisladora reclamó que los acontecimientos en torno al caso se reduzcan a anécdotas, por lo que precisan certezas e informaciones oficiales.
La parlamentaria del ala disidente de la Cámara Alta señaló ante medios acreditados sobre la confirmación de la fecha de la sesión reservada con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, y ministros del Poder Ejecutivo, que se aprobó por unanimidad en la sesión del pasado miércoles.

“Quiero comunicar que se estableció que el próximo martes 28 de enero se va llevar a cabo la sesión reservada que había solicitado a la plenaria de la Comisión Permanente a las instituciones involucradas en la investigación del asesinato de nuestro compatriota Marcelo Pecci“, comentó.

Agregó que la confirmación de la fecha, que se da un día antes de otra sesión de la Comisión Permanente, se la dio el propio titular de la Permanente, diputado Miguel Del Puerto, y expresó que, como ya se fundamentó en plenaria, precisan en detalle y de primera mano los avances de todo lo relacionado con la investigación que se mantiene en “secreto”, y genera incertidumbre en torno al caso del fiscal antidrogas.

Reclamó que hasta ahora los legisladores “no tenemos informaciones oficiales”.

Trascendió que la preocupación se centra sobre todo lo que se teje alrededor del magnicidio y el asesinato de Francisco Correa Galeano, testigo clave del crimen ocurrido en Colombia.

“Hace unos días se le asesinó al testigo clave, a la persona que estaba ayudando en la investigación. Es un tema grave, es un tema que necesitamos saber”, manifestó.

Para la legisladora colorada, los últimos recientes sucesos de la causa que involucra a Paraguay y Colombia terminan en “anécdotas” y “eso no puede ser”.

Samaniego destacó la importancia de la convocatoria, ya que están “cumpliendo con nuestra responsabilidad” y se ofrece una respuesta a la familia de Pecci, que ha expresado un enérgico reclamo por el nulo avance en la investigación sobre el o los autores intelectuales del hecho.

El caso de Marcelo Pecci, quien fue asesinado mientras disfrutaba de su luna de miel en Colombia, continúa siendo la máxima expresión de cómo actúa el crimen organizado por lo que es una preocupación internacional. De hecho, el Estado tiene constantes llamados para que las autoridades brinden justicia y garantías de seguridad para los involucrados.

Familia exige justicia. Familiares del ex fiscal a través de sus representantes emitieron días atrás un comunicado donde aplazan el trabajo de la Fiscalía General dado el nulo avance en la investigación del asesinato.

“Se llegó al colmo de subvertir el mentado principio de igualdad en el acceso a la justicia de las víctimas con una selectividad desde el Ministerio Público para defender con falacias la discriminación de la cual estamos siendo objeto”, expresaron en torno al secretismo con que Fiscalía lleva a cabo la investigación. Se cuestiona en que no se tengan avances del caso.

<b>Reunión virtual con familiares y abogados</b> <br/>Autoridades judiciales y fiscales de Colombia mantuvieron una reunión virtual con familiares y los representantes legales del fiscal, Marcelo Pecci, asesinado en plena luna de miel en el 2022. Del encuentro vía telemática, solicitado por la viuda del agente fiscal, Claudia Aguilera, participó el vicefiscal general Gilberto Javier Guerrero. Trascendio´que se abordaron los avances del proceso judicial y las inquietudes surgidas tras la muerte del testigo, Francisco Correa Galeano. A su turno, la ministra de Justicia, Angela María Buitrago destacó la transparencia y publicidad de lo concerniente a la investigación en especial para mantener al tanto a la familia.
30708118

Marcelo Pecci

Más contenido de esta sección
Al ser abordado sobre la investigación que salpica al ministro Juan Carlos Baruja por uso particular de la camioneta de Senabico, Bachi Núñez salió huyendo para no emitir opinión alguna. Beto Ovelar dijo no creer, mientras que Filizzola y Celeste repudiaron el mal uso de bienes incautados.
Tanto el diputado Adrián Billy Vaesken como su colega Pedro Gómez cuestionaron el uso indebido de un Audi Q3 incautado por la Senabico y cedida al MUVH, que el ministro Juan Carlos Baruja utiliza para fines particulares.
El ministro Juan Carlos Baruja no respondió sobre el uso irregular del vehículo de Senabico, y desde Senabico el director afirmó que el acuerdo no habilita usar bienes para fines particulares.
Una investigación Multimedios corroboró que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, hace uso particular de una camioneta que fue incautada en la residencia de Reinaldo Cucho Cabaña.
El polémico proyecto que plantea el secretismo en el Poder Judicial, aparentemente genera una división de posturas dentro del oficialismo. Tampoco coinciden en mandato de circunscripciones.