03 dic. 2023

Confirman a nuevas autoridades de APA

Nuevo titular. David Portillo es el nuevo presidente de APA.

Nuevo titular. David Portillo es el nuevo presidente de APA.

Tras la Asamblea Ordinaria realizada el jueves pasado, fueron proclamados los nuevos miembros de la comisión directiva de Autores Paraguayos Asociados (APA), por parte de la Comisión Electoral Independiente.

Con un total de 286 votos fueron electos como presidente y vicepresidente, los candidatos de la lista 2, Gestión para Todos, David Herminio Portillo Bianciotto y Lourdes Esther Sarubbi de Torres, respectivamente.

Asimismo, como titulares de la comisión directiva fueron electos: Flaminio Arzamendia, Arnaldo Benítez Recalde, Demetrio Cardozo Ledesma, Jaime Zacher Márquez, Walter Mario Cabrera Martínez, Eudelio Franco Rojas, Luis Alberto Galarza Soto, José Elías Rojas Zorrilla, Hugo Carlos González Meza y Guido Alberto Cheab Núñez.

Como suplentes asumirán en orden Domingo Germán Céspedes, José María López, Francisco Rafael Giménez Britos, Juan Servián, Derlis González González y Víctor Ramón Velozo. Como síndicos titular y suplente, fueron electos Omar Héctor Ocampo y Mario Agustín Llanes.

“Lo primero que tenemos que atender es al asociado, a la persona”, manifestó Portillo sobre la forma en que va a encarar su gestión. En ese sentido, mencionó que la entidad estaba caracterizada por la frase “si no sonás no cobrás”, que invisibilizaba al autor.

“Si solamente vamos a mirar la producción económica de las obras y no vamos a fijarnos en el que hizo la obra, entonces algo está mal hecho”, mencionó y agregó: “La gente es lo que sostiene la entidad, no el dinero, a ellos hay que atenderles”.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.