24 nov. 2025

Confirman al juez Carlos Martínez en investigación de Pablo Medina

Vilmar “Neneco” Acosta, bajo patrocinio del abogado Carlos Paredes, recusó el 8 de junio pasado al juez penal de Garantías de Curuguaty, Carlos Martínez, por parcialidad manifiesta. Sin embargo el Tribunal de Apelación de Salto del Guairá dispuso no hacer lugar a dicha recusación.

JUEZ CARLOS MARTINEZ.JPG

El Juez Penal de Garantías de la ciudad de Curuguaty, Carlos Martínez, dijo que su función no es investigar los hechos ilícitos.

Foto: Elías Cabral.

El juez Carlos Martínez tiene a su cargo la investigación del asesinato del periodista Pablo Medina y Antonia Almada ocurrido el 16 de octubre del año 2014 en el departamento de Canindeyú.


El exintendente de Ypejhú está acusado de ser el autor moral del doble homicidio y el 8 de junio pasado estaba prevista la realización de la audiencia preliminar, que no fue realizada por el pedido de recusación presentado.

Sin embargo, este martes el Tribunal de Apelación de Salto del Guairá, integrado por los camaristas Carlos Domínguez (presidente), Gustavo Brítez y Belén Agüero, resolvió no hacer lugar a la recusación y confirmó al magistrado en la causa.

Se encuentra pendiente la realización de la audiencia preliminar, por lo que una vez que el expediente regrese al Juzgado de Garantías de Curuguaty el juez estaría determinando la nueva fecha para la audiencia preliminar, informó la 780 AM.

Según los argumentos de la recusación, el magistrado no le permite ejercer su derecho a la defensa, además le notifica fuera de plazo sus resoluciones y, por último, agrega como motivo de apartamiento el hecho de que el juez haya venido hasta Asunción, el 17 de mayo pasado, para recibir las evidencias del caso.
Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.