08 may. 2025

Confirman 15 muertos tras accidente de autobús en Argentina

Un total de 15 personas fallecieron, entre ellas menores de edad, y otras 21 están hospitalizadas, de las cuales cuatro en estado grave, tras volcar un autobús en una carretera de la provincia argentina de Mendoza (oeste), confirmaron este lunes a Efe fuentes oficiales.

accidente de autobus en mendoza.png

Aumenta la cifra de fallecidos. | Foto: Twitter.

EFE

Además otras 18 personas que resultaron con heridas leves ya han sido dadas de alta y se encuentran alojados en un albergue municipal.

El autocar siniestrado transportaba a un grupo de niños y adolescentes de un club de danza de la provincia de Buenos Aires junto a sus padres.

El suceso ocurrió en la tarde del domingo en la ruta 144, a pocos kilómetros de San Rafael, en una zona montañosa con muchas curvas.

Medios locales concretaron que los integrantes de la escuela de danza y sus familias habían viajado el jueves desde la localidad bonaerense de Gran Borg para participar de un concurso en San Rafael.

En el momento del accidente regresaban de visitar la localidad vecina de Malargüe.

Aunque aún se investigan las causas del accidente, desde el Poder Judicial apunta a un posible exceso de velocidad del autocar, que estaba a cargo de un padre y un hijo, quien falleció en el siniestro, informó Mdz Online.

La última tragedia similar que vivió Mendoza fue el pasado 18 de febrero, cuando una veintena de personas murieron en un accidente de un autobús que circulaba con destino a Chile.

Apenas seis días después, otro siniestro, en la provincia de Santa Fe (este), dejó 12 fallecidos en un choque frontal de dos autocares de media distancia.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.