25 abr. 2025

Confianza del consumidor repunta levemente en marzo

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de marzo de 2025, dado a conocer ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP), mostró un leve repunte, al ubicarse en 51,96 puntos. Este número representa un aumento mensual de 1,45 puntos al comparar con febrero, cuando se ubicó en un nivel de 50,51.

Sin embargo, en comparación con marzo del año anterior, el indicador registró una caída de 1,50 puntos.

Este comportamiento mixto se reflejó también en los subíndices, ya que el Índice de Situación Económica (ISE), que evalúa la percepción actual, aumentó 2,62 puntos frente a febrero, pero cayó 1,37 puntos respecto a marzo de 2024. El ISE país fue el que más creció en el mes, con 5,87 puntos, aunque tuvo una baja interanual de 2,00 puntos. Por su parte, el ISE hogar subió 0,62 puntos mensual, pero cayó 1,25 en el año. El ISE personal aumentó 1,38 puntos frente al mes anterior y disminuyó 0,87 interanual.

Expectativas. En cuanto al Índice de Expectativas Económicas (IEE), que mide la percepción a futuro, también se observó una suba mensual moderada de 0,29 puntos, aunque con una caída interanual de 1,63 puntos. El IEE país subió 2,75 puntos frente a febrero, pero cayó 1,00 frente a marzo de 2024. El IEE hogar creció apenas 0,12 puntos en el mes y bajó 2,13 interanual.

En contraste, el IEE personal mostró una caída mensual de 2,00 puntos y una disminución anual de 1,75 puntos.

A pesar de estas cifras, el ICC permanece en zona de optimismo por vigésimo octavo mes consecutivo, aunque las expectativas personales a la baja podrían reflejar un grado de cautela entre los consumidores locales.

Estos indicadores permiten conocer el grado de satisfacción presente y futuro de los paraguayos, con un muestreo realizado en 400 hogares.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.