En setiembre de 2023, el ICC mostró un nivel de 60,6, por encima del dato del mes anterior (57,3) y también superior al índice de setiembre 2022 (48,3). Al respecto, los técnicos del ente financiero matriz señalaron que el aumento del indicador responde en parte a las expectativas favorables que se tienen para la economía local, que este año estaría creciendo en torno al 4,5%, junto con otros factores como la más reducida inflación.
En cuanto a la predisposición a ahorro en hogares, el porcentaje de personas que respondieron tener la posibilidad de ahorrar fue mayor a la cifra verificada en el noveno mes de 2022, alcanzando 20%, mientras que para la adquisición de bienes durables se produjo un aumento mensual en el porcentaje de personas que respondieron positivamente.