31 ago. 2025

Confesión de JBS revela sobornos a Lula y Rousseff por 80 millones de dólares

Directivos del grupo JBS que colaboran con la justicia confesaron que pagaron sobornos por 80 millones de dólares al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y a su sucesora Dilma Rousseff, según documentos divulgados hoy por la Corte Suprema.

dilma.jpg

Declaraciones de JBS involucran también a los ex presidentes Lula y Dilma. | Foto: @InfobaeAmerica

EFE.

Lula y Rousseff, ambos del opositor Partido de los Trabajadores (PT) y que ya responden en tribunales en diversos procesos, fueron acusados por directivos del gigante cárnico JBS de facilitarle a esa empresa el acceso a multimillonarios créditos del banco de fomento estatal, pagados desde 2005.


Según esos testimonios, el intermediario de esas negociaciones era Guido Mantega, quien fue ministro de Hacienda en los Gobiernos de Lula y Rousseff y que también ha sido acusado de ejercer ese mismo papel por la empresa Odebrecht, beneficiaria de contratos amañados con la estatal Petrobras.

En los documentos revelados por la corte, uno de los dueños de JBS, Joesley Batista, y el exdirector de Relaciones Institucionales del grupo Ricardo Saud, sostienen que los sobornos pactados con Mantega desde 2005 alcanzaron la suma de 80 millones de dólares, depositados en diversas cuentas bancarias abiertas en el exterior.

A cambio, JBS se beneficiaba de créditos del Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES), entidad de fomento estatal que también es investigada por supuestas irregularidades relacionadas con la trama corrupta descubierta hace tres años en Petrobras.

Según los documentos divulgados hoy, Batista explicó que había “similitudes” entre su forma de operar con el BNDES y las prácticas en Petrobras, en la que empresas privadas obtenían contratos de obras a cambio de voluminosos sobornos a políticos y exdirectores de la petrolera.

En uno de los trechos de la confesión, que tiene más de 2.000 páginas, Batista dijo a la justicia que varias veces preguntó a Mantega si Lula y Dilma estaban al tanto de todas las negociaciones y que el exministro siempre lo confirmó.

Estas nuevas revelaciones pudieran enredar aún más la situación jurídica de Lula, quien ya responde como reo en cinco causas penales vinculadas en su mayoría a hechos de corrupción asociados a la red de Petrobras, que salpica a decenas de políticos y empresarios.

Rousseff, por su parte, es objeto de un proceso penal por unos supuestos intentos de obstaculizar la acción de la justicia en casos relacionados con la misma trama corrupta en la petrolera estatal.

Bajo sospechas similares, y también sobre la base de la confesión de los ejecutivos de JBS, la Corte Suprema ha decidido investigar al presidente Michel Temer, cuyo Gobierno en ha sumergido en una grave crisis por estos testimonios.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.