14 ene. 2025

Conferencista de EEUU hablará sobre desafíos de la prensa

27643091

Análisis. Waisbord abordará sobre la desinformación.

archivo

El conferencista estadounidense Silvio Waisbord, docente de periodismo y asuntos públicos, visitará el país del 22 al 26 de abril, 2024, coincidiendo con la semana en que se celebra el Día del Periodista.

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay informó que el propósito de la visita del profesor Waisbord es abordar las formas de combatir la desinformación local e internacional, con periodistas y otros actores de la sociedad civil.

Igualmente, abrirá un espacio de diálogo para intercambiar ideas sobre los esfuerzos, políticas y responsabilidades (rendición de cuentas) de los gobiernos y del ciudadano en estos temas.

Durante su estadía en Asunción y Ciudad del Este, Waisbord ofrecerá presentaciones y mesas de discusión con varios medios, estudiantes de periodismo, docentes y profesionales de la sociedad civil.

visita úh. Mañana, a las 10, el conferencista estadounidense estará compartiendo con los periodistas del diario Última Hora.

Algunos ejes de los temas que serán abordados giran en torno a la desinformación y manejo de la noticia; el impacto del fact-checking; los principales desafíos de la libertad de expresión digital; polarización política e información. Igualmente, temas que guardan relación sobre la comunicación pública y gubernamental; y presente y futuro del periodismo.

Waisbord es director y profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la Universidad George Washington. Ha publicado cerca de 200 artículos en revistas académicas sobre periodismo de investigación, escándalos mediáticos, estudios de comunicación, política de medios.

Más contenido de esta sección
Si efectivamente el cuaderno pertenece al jefe de los sicarios, se pedirá validar los nombres que aparecen allí y confirmar las direcciones. Dijo que algunos nombres “no son sorpresivos”.
Unas 70 familias campesinas habrían sido desalojadas en Caazapá a pesar de una medida cautelar en estudio. Un abogado advierte que podría replicarse una masacre como la de Curuguaty.
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.