31 jul. 2025

Confederación Sudamericana de fútbol suspende a la federación uruguaya

Montevideo, 3 abr (EFE).- La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) suspendió de forma provisional a la Asociación Uruguay de Fútbol (AUF) de varios de sus principales derechos en medio de la crisis del fútbol nacional, aunque no peligra la participación de la selección uruguaya en el Mundial de Brasil.

El hasta ahora presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá. EFE/Archivo

El hasta ahora presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá. EFE/Archivo

La noticia de la suspensión fue anunciada en un comunicado difundido hoy por la AUF en su página web al anunciar el nombramiento de Wilmer Valdez como su nuevo presidente en sustitución de Sebastián Bauzá, que dimitió el lunes.

Según la federación uruguaya, la Conmebol determinó “suspender provisionalmente a la Asociación Uruguaya de Fútbol de los derechos en los literales a), b), c) y d) del artículo 6.2" de su estatuto.

Entre los derechos suspendidos se encuentra el de participar y votar en los congresos del organismo, y el de proponer candidatos a la directiva y a los órganos disciplinarios.

En la resolución no está incluido el literal d), que es el que impide a los países “participar en los campeonatos de selecciones nacionales e inscribir sus clubes en las competiciones de esta naturaleza organizadas por la Conmebol”.

Además, por una cuestión jerárquica y jurisdiccional, la confederación sudamericana no está autorizada a impedir que uno de sus miembros acuda a un Mundial de Fútbol, potestad que recae en la FIFA.

En la resolución difundida por la AUF, la Conmebol agrega que aunque es la suspensión es “inmediatamente ejecutiva”, deberá ser sometida a “la ratificación del Congreso Ordinario de la Conmebol a celebrarse el próximo 9 de junio de 2014 en San Pablo (Sao Paulo, Brasil)”.

La federación uruguaya, que tiene ahora un período de 72 horas para “plantear su reconsideración”, ha aclarado que le medida no tiene “perjuicios en el ámbito deportivo” y ha resuelto conformar una comisión de cuatro juristas para analizar una respuesta a la decisión.

La comisión comenzará a trabajar “una vez se reciban los fundamentos de la resolución” de la Conmebol, pues hasta ahora la entidad regional no ha explicado los argumentos de su decisión.

El fútbol uruguayo se halla inmerso en su mayor crisis de los últimos años, azuzada en parte por un enfrentamiento entre los clubes, que componen la liga y a su vez la federación, y el Gobierno del presidente José Mujica.

Hace una semana Mujica decidió retirar la policía de los estadios de Peñarol y Nacional, los dos principales equipos del país, tras varios incidentes violentos graves protagonizados por sus hinchas radicales.

Aunque Mujica suavizó la medida, el lunes renunció el presidente de la AUF, Sebastián Bauzá, durante cuya gestión Uruguay consiguió sus mejores resultados a nivel de selección en décadas, con el cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica en 2010 y la victoria en la Copa América de Argentina en 2011.

El miércoles, los clubes anunciaron que Bauzá sería sustituido por Oscar Curutchet, presidente del club Danubio, pero finalmente este directivo se echó atrás a última hora por las presiones de Peñarol y Nacional, y por las disputas internas por la venta de los derechos televisivos de la selección en el Mundial de Brasil.

En su lugar fue elegido Wilmer Valdez, actual presidente del club Rentistas.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.