13 jul. 2025

Cones reconoce las clases virtuales como presenciales

Teniendo en cuenta la experiencia de las clases virtuales durante la pandemia, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) formalizó la validez de esta modalidad como presencial y la destaca como una manera de democratizar el acceso a la educación universitaria.

federico mora.jpg

El Cones reconoce las clases virtuales como presenciales.

Foto: Renato Delgado.

Durante la pandemia del Covid-19 no había distinciones en la valoración de las clases virtuales y presenciales o físicas, pero fue solo una excepción que se extendió hasta el 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, la experiencia positiva motivó al Cones a formalizar la equiparación entre ambas modalidades en las universidades.

A través de la Resolución N° 09/2024, el órgano autoriza el uso de tecnologías como apoyo para el proceso de enseñanza en la modalidad presencial.

“La participación en las clases sincrónicas, mediante el uso de las plataformas de video conferencia, tendrán la misma valoración que la participación física en las Instituciones de Educación Superior”, refiere el documento.

Accedé aquí a la Resolución N° 09 del Cones

El presidente del Cones, Federico Mora, explicó que ambas plataformas ofrecen escenarios con los que se va a encontrar cualquier estudiante en el mundo laboral, en el día a día de su actividad profesional.

“Lo que vimos es que esta práctica está totalmente ya asimilada por los estudiantes, por las universidades, por los institutos superiores. Entonces lo que estamos es dándole un marco que efectivamente formalice, viendo que la experiencia ha sido muy positiva, democratiza el acceso, sobre todo en lo que refiere a traslado de estudiantes, facilita el uso de la mediación tecnológica, argumentó.

Sin embargo, aclaró que no aplica a carreras o clases que requieran de prácticas y que por tanto se deben desarrollar de forma presencial o física.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Desde el punto de vista reglamentario se diferencia de las clases a distancias, que se cursan de manera asincrónica, pero de acuerdo a Mora, tampoco hay diferencias en cuanto a estatus o prestigio. Tampoco hay distinción al momento de recibir el título de grado o posgrado.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.
El Ministerio de Salud Pública confirmó un caso nuevo de chikungunya, en Bella Vista, Departamento de Amambay. En lo que va del periodo epidémico, suman 53 los casos notificados.
Una niña de 13 años fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Dos hermanos fallecieron en un accidente de tránsito registrado en el distrito de Trinidad, Departamento de Itapúa.
Una mujer con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa fue detenida en San Pedro. La misma se hacía pasar por abogada para embaucar a la gente, operó en el Departamento Central y últimamente en la zona Norte, según los investigadores.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.