28 jul. 2025

Conductores de plataformas se suman a protesta de camioneros

Los conductores de las plataformas Uber y Bolt se sumaron este viernes a la movilización de camioneros en San Lorenzo. Los sectores exigen que la disminución de los combustibles llegue a los G. 1.000 por litro.

movilización.jpg

Conductores de Uber y Bolt se sumaron a la movilización de camioneros. Foto: Rodrigo Villamayor.

Casi al mediodía de este viernes, los conductores de Uber y Bolt llegaron en caravana por la ruta Mariscal Estigarribia y se instalaron frente al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde los camioneros se movilizan desde tempranas horas.

Si bien no hay bloqueo de la arteria, el tránsito de vehículos por el lugar se volvió más lento. Agentes de la Policía Nacional también se encuentran en el sitio para evitar que los manifestantes obstaculicen el paso de los rodados.

Los camioneros se encuentran movilizados desde hace tres días para exigir que la disminución de los combustibles llegue a G. 1.000 por litro. El Gobierno anunció una reducción de G. 500 en el gasoil tipo III y el la nafta de 93 octanos.

Lea más: “Gobierno asegura que ya cumplieron con varios pedidos de camioneros”

Por su parte, Juan Villalba, del gremio de los camioneros, manifestó que siguen esperando la llamada del Gobierno para una reunión. De acuerdo, señalaron, en principio están convocados para las 15.00.

“Acá se sumaron de los conductores de plataformas porque la problemática de los combustibles también les afecta a ellos”, expresó uno de los dirigentes a Telefuturo.

Ante esa situación, el ministro del Interior, Federico González, afirmó que desde marzo se viene negociando con los camioneros a través de una mesa de diálogo.

Nota relacionada: “Camioneros buscan respuesta del Gobierno y amenazan con endurecer medidas”

“Muchas de las reivindicaciones que ellos presentaron fueron concedidas, incluyendo la reducción del combustible. No es que ahora recién se dan los G. 500, ya son muchas”, aseguró.

Por eso lamentó que el gremio siga manteniendo esa actitud debido a que afecta a toda la ciudadanía en general. En horario pico se registró una importante congestión vehicular en la zona de movilización.

“No es momento para seguir con esta medida. La Policía va a actuar de acuerdo con la Constitución Nacional y las leyes”, aseguró con respecto a la prohibición de bloquear las rutas y avenidas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.