10 jul. 2025

Condenan “el uso del hambre como método de guerra” en Gaza

32251390

Omisión. Los líderes de los BRICS no hablaron de Ucrania, bombardeada por su socio, Rusia.

afp

Los líderes de los BRICS, reunidos –desde ayer hasta hoy– en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, manifestaron su “profunda preocupación” por “la reanudación de los continuos ataques” de Israel a la Franja de Gaza y condenaron “el uso del hambre como método de guerra”.

“Condenamos todas las violaciones al DIH (Derecho Internacional Humanitario), incluido el uso del hambre como método de guerra. También condenamos los intentos de politizar o militarizar la asistencia humanitaria”, señaló en su declaración final el grupo, formado por once miembros del Sur Global y liderado por China y Rusia.

Como en la pasada cumbre celebrada en Kazán (Rusia), los BRICS, que cuenta entre sus socios permanentes con Irán desde 2024, reiteraron su “firme compromiso con la solución de dos Estados, de conformidad con el derecho internacional”.

A diferencia de la guerra en Ucrania, en la que evitaron mencionar a Rusia como país agresor, o con los ataques contra Irán, asunto en el que no citaron a Israel, ni a Estados Unidos, para el conflicto en Gaza sí señalaron directamente al Estado judío.

Los BRICS también denunciaron “la obstrucción a la entrada de ayuda humanitaria” en territorio palestino y “los intentos de politizar o militarizar la asistencia”.

En las últimas semanas, se han registrado, según datos de la ONU, más de 400 muertes de gazatíes mientras iban por comida a los puntos de distribución, que controla Israel.

Desde el pasado 7 de octubre de 2023, cuando la milicia palestina Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a 251 más en suelo israelí, la ofensiva de Israel en la Franja ha provocado hasta el momento más de 57.000 muertos y cerca de 140.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Mientras tanto, desde la víspera tiene lugar –en Doha, Catar– una nueva ronda de negociaciones para una tregua en Gaza, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmara que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días y expresara su esperanza de que Hamás también aceptara el acuerdo.

En este contexto, los BRICS exhortaron a las partes “a comprometerse de buena fe en nuevas negociaciones con miras a lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional; la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y de todas las demás partes del Territorio Palestino Ocupado; y a la liberación de todos los rehenes y detenidos en violación del derecho internacional”, expresaron.

El bloque también hizo un llamado a la partes “a cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, actuar con la máxima contención y evitar acciones de escalada y declaraciones provocadoras”.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.