02 ago. 2025

Condenan “el uso del hambre como método de guerra” en Gaza

32251390

Omisión. Los líderes de los BRICS no hablaron de Ucrania, bombardeada por su socio, Rusia.

afp

Los líderes de los BRICS, reunidos –desde ayer hasta hoy– en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, manifestaron su “profunda preocupación” por “la reanudación de los continuos ataques” de Israel a la Franja de Gaza y condenaron “el uso del hambre como método de guerra”.

“Condenamos todas las violaciones al DIH (Derecho Internacional Humanitario), incluido el uso del hambre como método de guerra. También condenamos los intentos de politizar o militarizar la asistencia humanitaria”, señaló en su declaración final el grupo, formado por once miembros del Sur Global y liderado por China y Rusia.

Como en la pasada cumbre celebrada en Kazán (Rusia), los BRICS, que cuenta entre sus socios permanentes con Irán desde 2024, reiteraron su “firme compromiso con la solución de dos Estados, de conformidad con el derecho internacional”.

A diferencia de la guerra en Ucrania, en la que evitaron mencionar a Rusia como país agresor, o con los ataques contra Irán, asunto en el que no citaron a Israel, ni a Estados Unidos, para el conflicto en Gaza sí señalaron directamente al Estado judío.

Los BRICS también denunciaron “la obstrucción a la entrada de ayuda humanitaria” en territorio palestino y “los intentos de politizar o militarizar la asistencia”.

En las últimas semanas, se han registrado, según datos de la ONU, más de 400 muertes de gazatíes mientras iban por comida a los puntos de distribución, que controla Israel.

Desde el pasado 7 de octubre de 2023, cuando la milicia palestina Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a 251 más en suelo israelí, la ofensiva de Israel en la Franja ha provocado hasta el momento más de 57.000 muertos y cerca de 140.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Mientras tanto, desde la víspera tiene lugar –en Doha, Catar– una nueva ronda de negociaciones para una tregua en Gaza, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmara que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días y expresara su esperanza de que Hamás también aceptara el acuerdo.

En este contexto, los BRICS exhortaron a las partes “a comprometerse de buena fe en nuevas negociaciones con miras a lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional; la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y de todas las demás partes del Territorio Palestino Ocupado; y a la liberación de todos los rehenes y detenidos en violación del derecho internacional”, expresaron.

El bloque también hizo un llamado a la partes “a cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, actuar con la máxima contención y evitar acciones de escalada y declaraciones provocadoras”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en la ciudad ucraniana de Energodar, que acoge la central nuclear de Zaporiyia y está controlada por tropas rusas, por un ataque con artillería de Kiev, denunció este viernes el gobernador local designado por Moscú, Yevgueni Balitski.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.