11 may. 2025

Condenan a 25 años de prisión al “zar de la droga” de CDE

Tomás Rojas, alias Toma’i, fue condenado este jueves por un tribunal a 25 años de penitenciaría por una serie de hechos punibles. Asimismo, otros integrantes de la banda que operaba en Ciudad del Este (departamento de Alto Paraná) recibieron también fuertes penas.

tomas rojas cañete atrapado

Tomás Rojas, alias “Toma’i”, considerado “El Patrón” de la droga en el Este.


El Tribunal integrado por las magistradas Gloria Hermosa, Blanca Gorostiaga y Alba González se allanó al pedido hecho por los fiscales Elba Cáceres e Ysaac Ferreira, que habían pedido 25 años para Rojas por los hechos punibles de tenencia, tráfico y comercialización de estupefacientes, asociación criminal y lavado de dinero.
Asimismo, otros integrantes de su banda recibieron duras penas. Fermín Centurión y Ángel Tranquilino Giménez recibieron 21 años de condena, mientras que Antonio Marcos Carballo y Aldair Pozzamai Daves cumplirán 20 y 18 años de penitenciaría, respectivamente. Mario Arévelos, por su parte, fue condenado a 16 años y ocho meses.
Los otros acusados en la causa, Cirilo Deleón Valiente y Robert Lesmo García, fueron condenados a 18 años, mientras que Marino Salinas purgará 10 años e Ignacio Rojas (hermano de Toma’i) recibió 15 años. En tanto, Herminio Aguilera y Guillermo Dávalos cumplirán 4 años de prisión y Teodoro Dávalos (cuñado de Toma’i) 2 años y seis meses.
Estos tres últimos (Guillermo y Teodoro Dávalos y Aguilera) ya compurgaron la pena, por lo cual el tribunal de sentencia decretó la libertad de los mismos.
La detención
Toma’i Rojas fue capturado junto a otras catorce personas entre la noche del sábado 3 y la madrugada del domingo 4 de setiembre de 2011, en la sede del Club Acosta Ñu, que entonces presidía.
La comitiva fiscal halló en el lugar 102,485 kilos de cocaína distribuidos en 99 paquetes. También, 44 moldes para preparar panes de droga, una prensa hidráulica, solventes, armas de fuego, 45 vehículos y una embarcación.
Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.