14 jul. 2025

Condenados por vender por kilo expedientes en custodia

28987146

Por kilo. Dos funcionarios del Ministerio Público fueron condenados en juicio oral.

ARCHIVO

Dos funcionarios del Ministerio Público fueron condenados en juicio oral porque trituraban las carpetas fiscales y expedientes que tenían en custodia en el depósito de la institución, para luego vender el papel por kilo.

Los sentenciados a dos años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la condena por 3 años, fueron Leticia Aideé Núñez Méndez y Freddy Joaquín Domínguez Oviedo, quienes se desempeñaban como coordinadora y jefe, respectivamente, del Departamento de Digitalización en el Centro de Documentación del Ministerio Público.

La sentencia, que fue dictada en el juicio oral, ahora fue confirmada en forma unánime por los camaristas Arnulfo Arias, María Belén Agüero y Arnaldo Fleitas.

En juicio oral, el 22 de diciembre del 2023, los jueces Manuel Aguirre Rodas, Rossana Maldonado y Juan Francisco Ortiz los declararon culpables del delito de quebrantamiento del depósito. Según se probó en el juicio oral, los funcionarios dispusieron la destrucción de los documentos originales como de las copias que fueron entregados para su guarda y custodia en el Centro de Documentación.

Entre los documentos estaban expedientes judiciales, carpetas de investigación y los documentos administrativos, los que estaban en bolsas platilleras.

Según se constató, los mismos ordenaron a la funcionaria Rocío Burgos que quitara los corchetes, y luego los metiera en la trituradora. Después, los papeles picados eran metidos en bolsas platilleras las que eran llevadas luego en la camioneta de Núñez para la venta por kilo.

El 29 de noviembre del 2019, directivos del Ministerio Público, encabezados por el inspector general Eulalio Ramírez, se constituyeron en el lugar y hallaron los documentos triturados, que eran sustraídos para su venta por kilo, según se constató.

RECURSO. El fallo fue apelado por el defensor público Francisco Acevedo, por Domínguez Oviedo, y por la defensora pública Fátima Paniagua, en representación de Núñez Méndez.

Las defensas solicitaron la nulidad de la condena y el reenvío para un nuevo juicio oral, por mala aplicación de la ley, violación de las reglas de valoración y falta de fundamentación.

Los agentes fiscales, al contestar el traslado, requirieron la confirmación de la sentencia dictada en el juicio.

Ya en el análisis de los camaristas, entendieron que el fallo se ajustaba a derecho, ya que se expuso fundadamente los motivos que los llevaron a las condenas, por lo que lo ratificaron.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.