19 ago. 2025

Condena depende de las pruebas, en el caso Iván

Los abogados consultados sobre el caso Iván Martínez señalaron que la condena dictada depende mucho de lo que se probó en el juicio oral. Otros apoyaron el homicidio culposo, mientras que varios no quisieron opinar, ya que no conocían a fondo la cuestión.

El exfiscal y exjuez abogado Francisco Vergara refirió que “no conozco mucho el caso, pero entiendo que es una cuestión probatoria”.

Remarcó que si el tribunal condenó por homicidio culposo es porque los jueces consideraron que no estaba probada la tentativa dolosa.

“Entonces sólo valoró la conducta a la luz del culposo. Con ello, la pena impuesta es la adecuada. Hay que ver cuáles fueron las pruebas acercadas por la Fiscalía”, dijo Vergara.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
05:45✓✓
icono whatsapp1

Remarcó que, a su modo de ver, era correcta la posición de la Fiscalía que acusó por homicidio culposo con respecto a la muerte de Iván Martínez, y homicidio doloso en grado de tentativa sobre su hermano Héctor Martínez.

Explicó que la única forma de saber si el tribunal actuó bien es haber participado de todo el juicio oral, por lo que no quiso opinar sobre ese punto.

“CULPOSO”. Por su parte, el abogado Efraín Lozano refirió que el fallo estaba bien. “Bueno, antes que nada, tuve conocimiento por medio de la prensa. Siempre y cuando no se haya lesionado el derecho a la defensa, como lo dice la Carta Magna y el Código ritual, si el día de los hechos, tanto la víctima como el acusado han forcejeado y se disparó el tiro, para mí es culposo”.

Opinó que, en la sentencia, los jueces hicieron valer su rol garantista. Aseguró que en la culpa tiene como presupuestos la negligencia, impericia, que en este caso se dieron al forcejear con el arma, que se disparó y mató al joven Iván Martínez.

Sin embargo, dijo que seguramente tanto la Fiscalía como el querellante adhesivo, José González Macchi, iban a apelar el fallo.

Por su parte, los abogados Jorge Bogarín, Lelis Olmedo y Juan Carlos Duarte, consultados sobre el caso, se excusaron de dar una opinión porque no conocían los antecedentes. La mayoría supo del caso por la prensa.

La sentencia fue dictada el miércoles, cuando los jueces condenaron al acusado Víctor Elías Mendoza a 3 años y 8 meses. Familiares de la víctima criticaron el fallo y lo calificaron como una “vergüenza”.