01 nov. 2025

Condena a Bolsonaro representa un golpe a la desinformación

La condena de la máxima corte electoral que tornó inelegible al ex presidente Jair Bolsonaro por difundir acusaciones falsas es un hito en la lucha contra la desinformación en Brasil y tiene un potencial “efecto pedagógico” en la sociedad brasileña, estiman especialistas.

La decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirma la “repulsa” del poder judicial brasileño “al degradante populismo” que renació con “los discursos que propagan desinformación infame” a manos de “verdaderos milicianos digitales” en todo el mundo, dijo en su voto el presidente de la corte, el juez Alexandre de Moraes. Bolsonaro, en su mandato de cuatro años (2019-2022), fue acusado de mentir sobre la pandemia del Covid-19 o temas ambientales y fue inhabilitado para postularse a elecciones por ocho años por atacar sin pruebas la fiabilidad del voto electrónico en Brasil durante una reunión con embajadores en julio de 2022.

El ultraderechista, que fue condenado por “abuso de poder” y “uso indebido de los medios”, puede apelar la decisión ante la corte suprema.

Esta condena ya tiene un “efecto pedagógico para la sociedad y la clase política brasileña”, dijo Iván Paganotti, doctor en Ciencias de la Comunicación y profesor de la Universidad Metodista de Sao Paulo. El especialista recuerda que en 2021, el TSE declaró inelegible y suspendido el mandato del diputado estatal de Paraná, a Fernando Francischini, por propagar desinformación sobre el sistema de votación electrónico de Brasil en 2018. AFP

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
La ministra de Cultura de Francia anunció este viernes que se instalarán “dispositivos antintrusión” alrededor del Louvre, antes de fin de año, después de que el gran hurto en el famoso museo reavivara el debate sobre su seguridad.