14 ago. 2025

Concurso: MEC prevé que entre 30% y 40% de docentes aprueben

29829935

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, prevé que solamente entre el 30% y el 40% de los 56.000 docentes aprueben el Concurso Público de Oposición para formar parte del Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) y defendió el rigor del proceso de examinación.

Esto luego de que en la primera etapa, que incluyó Central, Asunción y el Chaco, arrojara el aplazo de más del 50% de los participantes de los más de 12.000. En el segundo operativo, que abarcó Caazapá, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú, de los más de 15.000 reprobaron el 70%.

‘‘Este es un banco de elegibles, donde tienen que estar los mejores maestros. No se trata de que todos aprueben; al contrario, esperamos que solo entre el 30% y 40% lo logre, ya que el examen está hecho para eso. Es una señal positiva, porque estamos garantizando que quienes pasan no solo dominan conocimientos generales, sino también específicos, lo que es crucial para su desempeño en el aula’’, explicó Ramírez en contacto con Monumental 1080 AM.

Una de las novedades del examen fue la inclusión de temas generales y específicos, algo que, según Ramírez, no se había hecho antes. ‘‘El gran problema que tenemos es que el docente es maestro de sexto grado y está enseñando en el nivel inicial’’. Sostuvo que esto genera lo que él llamó un sistema “imperfecto”.

En esta prueba la evaluación de la comprensión lectora es un aspecto que el ministro consideró fundamental para el desempeño de los docentes en las aulas. ‘‘Si queremos que los maestros enseñen a comprender y no comprenden, estamos en una situación difícil’’.

Para el ministro, los resultados hablan de la necesidad de revisar los institutos de formación docente, tanto públicos como privados, para garantizar que cumplan con los estándares de calidad.

‘‘Acá hay que reconocer que tenemos 41 centros de formación docente, donde nosotros mismos tenemos que analizar y dejar a aquellos que están cumpliendo con la calidad, y ayudar a los demás y especializarlos. También hay que reconocer que hay más de 150 privados, algunos incluso están en clases los sábados’’.

Una vez finalizado el proceso, se publicarán los contenidos de las pruebas y de qué instituciones de formación son los docentes.

Si los docentes que enseñan no comprenden lo que leen, estamos en una situación difícil. Hay que ser rigurosos. Luis Ramírez, ministro.

Más contenido de esta sección
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.