12 ago. 2025

Concurso: MEC prevé que entre 30% y 40% de docentes aprueben

29829935

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, prevé que solamente entre el 30% y el 40% de los 56.000 docentes aprueben el Concurso Público de Oposición para formar parte del Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) y defendió el rigor del proceso de examinación.

Esto luego de que en la primera etapa, que incluyó Central, Asunción y el Chaco, arrojara el aplazo de más del 50% de los participantes de los más de 12.000. En el segundo operativo, que abarcó Caazapá, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú, de los más de 15.000 reprobaron el 70%.

‘‘Este es un banco de elegibles, donde tienen que estar los mejores maestros. No se trata de que todos aprueben; al contrario, esperamos que solo entre el 30% y 40% lo logre, ya que el examen está hecho para eso. Es una señal positiva, porque estamos garantizando que quienes pasan no solo dominan conocimientos generales, sino también específicos, lo que es crucial para su desempeño en el aula’’, explicó Ramírez en contacto con Monumental 1080 AM.

Una de las novedades del examen fue la inclusión de temas generales y específicos, algo que, según Ramírez, no se había hecho antes. ‘‘El gran problema que tenemos es que el docente es maestro de sexto grado y está enseñando en el nivel inicial’’. Sostuvo que esto genera lo que él llamó un sistema “imperfecto”.

En esta prueba la evaluación de la comprensión lectora es un aspecto que el ministro consideró fundamental para el desempeño de los docentes en las aulas. ‘‘Si queremos que los maestros enseñen a comprender y no comprenden, estamos en una situación difícil’’.

Para el ministro, los resultados hablan de la necesidad de revisar los institutos de formación docente, tanto públicos como privados, para garantizar que cumplan con los estándares de calidad.

‘‘Acá hay que reconocer que tenemos 41 centros de formación docente, donde nosotros mismos tenemos que analizar y dejar a aquellos que están cumpliendo con la calidad, y ayudar a los demás y especializarlos. También hay que reconocer que hay más de 150 privados, algunos incluso están en clases los sábados’’.

Una vez finalizado el proceso, se publicarán los contenidos de las pruebas y de qué instituciones de formación son los docentes.

Si los docentes que enseñan no comprenden lo que leen, estamos en una situación difícil. Hay que ser rigurosos. Luis Ramírez, ministro.

Más contenido de esta sección
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.