29 oct. 2025

Concurso: MEC prevé que entre 30% y 40% de docentes aprueben

29829935

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, prevé que solamente entre el 30% y el 40% de los 56.000 docentes aprueben el Concurso Público de Oposición para formar parte del Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) y defendió el rigor del proceso de examinación.

Esto luego de que en la primera etapa, que incluyó Central, Asunción y el Chaco, arrojara el aplazo de más del 50% de los participantes de los más de 12.000. En el segundo operativo, que abarcó Caazapá, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú, de los más de 15.000 reprobaron el 70%.

‘‘Este es un banco de elegibles, donde tienen que estar los mejores maestros. No se trata de que todos aprueben; al contrario, esperamos que solo entre el 30% y 40% lo logre, ya que el examen está hecho para eso. Es una señal positiva, porque estamos garantizando que quienes pasan no solo dominan conocimientos generales, sino también específicos, lo que es crucial para su desempeño en el aula’’, explicó Ramírez en contacto con Monumental 1080 AM.

Una de las novedades del examen fue la inclusión de temas generales y específicos, algo que, según Ramírez, no se había hecho antes. ‘‘El gran problema que tenemos es que el docente es maestro de sexto grado y está enseñando en el nivel inicial’’. Sostuvo que esto genera lo que él llamó un sistema “imperfecto”.

En esta prueba la evaluación de la comprensión lectora es un aspecto que el ministro consideró fundamental para el desempeño de los docentes en las aulas. ‘‘Si queremos que los maestros enseñen a comprender y no comprenden, estamos en una situación difícil’’.

Para el ministro, los resultados hablan de la necesidad de revisar los institutos de formación docente, tanto públicos como privados, para garantizar que cumplan con los estándares de calidad.

‘‘Acá hay que reconocer que tenemos 41 centros de formación docente, donde nosotros mismos tenemos que analizar y dejar a aquellos que están cumpliendo con la calidad, y ayudar a los demás y especializarlos. También hay que reconocer que hay más de 150 privados, algunos incluso están en clases los sábados’’.

Una vez finalizado el proceso, se publicarán los contenidos de las pruebas y de qué instituciones de formación son los docentes.

Si los docentes que enseñan no comprenden lo que leen, estamos en una situación difícil. Hay que ser rigurosos. Luis Ramírez, ministro.

Más contenido de esta sección
Sin oferentes en la primera convocatoria, Educación volverá a intentar la venta del edificio Excélsior en dos semanas. El inmueble cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.
Antes del vencimiento del preaviso, previsto para el 8 de noviembre, las autoridades del IPS iniciaron ayer las negociaciones para evitar la fuga de 50 anestesiólogos en el Hospital Ingavi.
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.