19 oct. 2025

Concluye votación en Chile sobre propuesta de nueva Constitución

La votación en el plebiscito sobre una nueva Constitución en Chile concluyó este domingo con el cierre de los locales de votación a las 18:00 hora local (22:00 GMT) en una masiva jornada de sufragio.

Plebiscito constitucional en Chile_36929783.jpg

Ciudadanos acuden a votar en el plebiscito constitucional hoy, en el colegio electoral instalado en la comuna de La Florida, en Santiago (Chile). Foto: EFE.

La jornada, de voto obligatorio y con más de 15 millones de personas llamadas a las urnas, se desarrolló con “tranquilidad y alta participación”, dijo la portavoz del gobierno, Camila Vallejo.

Antes de la votación, la opción del “Rechazo” a la propuesta constitucional lideraba por escueto margen, según las encuestas, publicadas por última vez hace 15 días.

Lee más: ¿Qué pasará si se aprueba o rechaza el proyecto de Constitución en Chile?

Día histórico de plebiscito

Chile comenzó este domingo el conteo de votos del histórico plebiscito sobre la nueva Constitución, una de las votaciones más importantes de los últimos años, que puede tener como resultado un profundo cambio en su modelo de país.

Más de 15,1 millones de ciudadanos fueron llamados a votar desde las 08.00 (12.00 GMT) hasta las 18.00 hora local (22.00 GMT) para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución redactada durante un año por una convención elegida tras la ola de protestas de 2019.

Los resultados, que se prevén muy ajustados, se conocerán un par de horas después del cierre, y está previsto que el mandatario chileno, Gabriel Boric, ofrezca un mensaje en cadena nacional después, sea cual sea la opción ganadora.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”