13 jul. 2025

Concluye la primera fase del alto el fuego en Gaza sin acuerdo para implementar la segunda

La primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza llegó a su fin este sábado sin que Hamás e Israel alcanzaran un acuerdo para implementar la segunda que, según el texto, entraría en vigor mañana y que contempla la entrega del resto de rehenes y el fin de la guerra.

Israeli right-wing activists rally against ceasefire deal in Jerusalem

Según el acuerdo, mientras las negociaciones para la segunda fase estén en marcha, se respetará el alto el fuego.

Foto: Atef Safadi/EFE.

Las negociaciones entre ambos se rompieron el viernes después de que el equipo negociador israelí propusiera a los mediadores en El Cairo extender la actual fase para mantener los intercambios entre rehenes por presos palestinos y no implementar así la siguiente.

La organización islamista Hamás, por su parte, tildó de “inaceptable” la propuesta de Israel, ya que considera que esa decisión les permite esquivar la retirada de sus tropas del enclave, incluido del corredor estratégico de Filadelfia, y no afrontar así el fin de la guerra, recogido en el texto que firmaron en Doha en enero.

Según el acuerdo, mientras las negociaciones para la segunda fase estén en marcha, se respetará el alto el fuego.

Sin embargo, tal y como informó el grupo palestino no hay conversaciones en curso.

Nota relacionada: ¿Gaza convertida en resort? La solución de Donald Trump compartida en video

Esta situación hace temer a los familiares de los 59 rehenes todavía retenidos en Gaza (una treintena de ellos declarados muertos por Israel) que Israel reanude sus bombardeos, un temor compartido por la población gazatí, que empezaba a reconstruir sus vidas tras estos primeros 42 días de tregua.

“Israel busca devolver a los rehenes mientras conserva la opción de reanudar los combates en Gaza”, criticó uno de los portavoces del grupo palestino, Hazem Qasem, en una entrevista con el canal de televisión Al Araby.

Según recoge el popular canal israelí 12, Netanyahu tiene previsto reunirse mañana con el ministro de Defensa, Israel Katz, para discutir los preparativos de un posible retorno de los bombardeos contra Gaza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.