16 sept. 2025

Concienciación genera aumento de denuncias de abusos a menores

La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) afirmó este miércoles que las denuncias sobre abusos sexuales a menores han aumentado en el país debido a la concienciación social, al tiempo que consideró que esa tendencia no significa que haya un incremento de los casos.

abuso-sexual.jpg

El abuso sexual contra la adolescente se habría registrado en 2020,| Foto Ilustración.

EFE


En los cuatro primeros meses de 2016 se contabilizaron 933 denuncias de violencia sexual a menores, de las cuales 669 corresponden a casos de abuso sexual, 31 a trata de personas, 212 a pornografía y 21 a proxenetismo, según los datos que la Fiscalía proporciona a la SNNA.

Estas denuncias son casi la mitad (42,3%) del total de las registradas durante todo el año 2015, informó el titular de la SNNA, Carlos Zárate, en el lanzamiento de Respeta mis derechos, una campaña contra el abuso sexual y la explotación sexual.

“Creemos que no han aumentado las situaciones de abuso sexual sino que han aumentado las situaciones de denuncias”, explicó Zárate durante su intervención en el acto.

Zárate agregó que la ciudadanía “se ha involucrado como actor importante que es en la protección de los niños y niñas”, y que en ese sentido concuerda con la campaña presentada hoy, cuyo objetivo es que se “deje de lado la indiferencia”.

“Es la manera (la campaña) de poder llegar a todas las comunidades y generar esta conciencia de denunciar, de hablar sobre situaciones de abuso sexuales y situaciones de violencia contra la niñez, que muchas veces están naturalizadas y que muchas veces ni la sociedad las considera como violencias”, dijo Zárate.

Según los datos del servicio Fono Ayuda 147, una línea de teléfono de la SNNA para orientación y denuncias de violencia sexual contra menores, en 2015 se registraron un total de 14.243 llamadas de las cuales 4.427 fueron notificaciones de vulneración de los derechos de menores.

La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) reconoció este año que la ley sobre abuso sexual contra menores de edad es “bastante benevolente” con los autores de este tipo de delitos.

Zárate admitió en otras ocasiones que el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes posee en Paraguay una expectativa de pena “bajísima”, a menos que concurra el agravante del coito con el menor, que puede elevar la condena hasta los diez años de prisión.

Pese a que el trabajo de la SNNA se realiza de manera transversal con otros ministerios e instituciones, su presupuesto es cercano a los 10,5 millones dólares anuales, lo que representa aproximadamente el 0,01% del presupuesto general del país.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.