14 ago. 2025

Concepción, poca navegabilidad

29498704

Crítico. La bajante en Concepción brinda este panorama preocupante para navegar.

jr

El nivel del río Paraguay continúa en descenso, afectando severamente la economía en los puertos del Norte. La situación impacta la navegación fluvial, con pérdidas que repercuten en el ámbito local.

En el Puerto Antiguo de Concepción, las operaciones son mínimas, con apenas dos embarcaciones de carga y pasajeros de bajo calado que realizan viajes semanales hacia el Norte (Pinasco, Casado, Vallemí, Olimpo).

En el puerto granelero, una empresa brasileña que exporta carbón vegetal al Brasil es la única en operación, enfrentando dificultades debido al bajo calado de 6,6 pies que permite la navegabilidad. La empresa, según datos recabados, apenas puede mantener sus envíos, ya que los costos de flete aumentaron significativamente.

Los puertos privados de la zona también ven afectadas sus operaciones por esta problemática. El costo del flete es el principal obstáculo, ya que las embarcaciones deben recorrer la misma distancia con una carga reducida, lo que eleva los costos operativos.

En la víspera, el nivel del río Paraguay se situó en 0,57 metros; mientras que el mínimo histórico fue de 0,34 metros, registrado el 8 de enero de 1968.

Más contenido de esta sección
Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.
La petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia de inmediato y que, según estima, podría sostenerse por al menos un mes.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.