08 ago. 2025

Concepción, poca navegabilidad

29498704

Crítico. La bajante en Concepción brinda este panorama preocupante para navegar.

jr

El nivel del río Paraguay continúa en descenso, afectando severamente la economía en los puertos del Norte. La situación impacta la navegación fluvial, con pérdidas que repercuten en el ámbito local.

En el Puerto Antiguo de Concepción, las operaciones son mínimas, con apenas dos embarcaciones de carga y pasajeros de bajo calado que realizan viajes semanales hacia el Norte (Pinasco, Casado, Vallemí, Olimpo).

En el puerto granelero, una empresa brasileña que exporta carbón vegetal al Brasil es la única en operación, enfrentando dificultades debido al bajo calado de 6,6 pies que permite la navegabilidad. La empresa, según datos recabados, apenas puede mantener sus envíos, ya que los costos de flete aumentaron significativamente.

Los puertos privados de la zona también ven afectadas sus operaciones por esta problemática. El costo del flete es el principal obstáculo, ya que las embarcaciones deben recorrer la misma distancia con una carga reducida, lo que eleva los costos operativos.

En la víspera, el nivel del río Paraguay se situó en 0,57 metros; mientras que el mínimo histórico fue de 0,34 metros, registrado el 8 de enero de 1968.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.