10 jul. 2025

Concepción, poca navegabilidad

29498704

Crítico. La bajante en Concepción brinda este panorama preocupante para navegar.

jr

El nivel del río Paraguay continúa en descenso, afectando severamente la economía en los puertos del Norte. La situación impacta la navegación fluvial, con pérdidas que repercuten en el ámbito local.

En el Puerto Antiguo de Concepción, las operaciones son mínimas, con apenas dos embarcaciones de carga y pasajeros de bajo calado que realizan viajes semanales hacia el Norte (Pinasco, Casado, Vallemí, Olimpo).

En el puerto granelero, una empresa brasileña que exporta carbón vegetal al Brasil es la única en operación, enfrentando dificultades debido al bajo calado de 6,6 pies que permite la navegabilidad. La empresa, según datos recabados, apenas puede mantener sus envíos, ya que los costos de flete aumentaron significativamente.

Los puertos privados de la zona también ven afectadas sus operaciones por esta problemática. El costo del flete es el principal obstáculo, ya que las embarcaciones deben recorrer la misma distancia con una carga reducida, lo que eleva los costos operativos.

En la víspera, el nivel del río Paraguay se situó en 0,57 metros; mientras que el mínimo histórico fue de 0,34 metros, registrado el 8 de enero de 1968.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, reconoció su interés de ejercer un mayor control sobre el sector agropecuario del Mercado de Abasto. Por su parte, los permisionarios afirman que están en contra de que el Abasto pase a depender del MAG.
De acuerdo con lo que informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una de las alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit del año ya asciende a USD 128 millones, prevén evaluar las “experiencias” de los sistemas previsionales de países de la región.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, ante el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio.