05 ago. 2025

Concepción, poca navegabilidad

29498704

Crítico. La bajante en Concepción brinda este panorama preocupante para navegar.

jr

El nivel del río Paraguay continúa en descenso, afectando severamente la economía en los puertos del Norte. La situación impacta la navegación fluvial, con pérdidas que repercuten en el ámbito local.

En el Puerto Antiguo de Concepción, las operaciones son mínimas, con apenas dos embarcaciones de carga y pasajeros de bajo calado que realizan viajes semanales hacia el Norte (Pinasco, Casado, Vallemí, Olimpo).

En el puerto granelero, una empresa brasileña que exporta carbón vegetal al Brasil es la única en operación, enfrentando dificultades debido al bajo calado de 6,6 pies que permite la navegabilidad. La empresa, según datos recabados, apenas puede mantener sus envíos, ya que los costos de flete aumentaron significativamente.

Los puertos privados de la zona también ven afectadas sus operaciones por esta problemática. El costo del flete es el principal obstáculo, ya que las embarcaciones deben recorrer la misma distancia con una carga reducida, lo que eleva los costos operativos.

En la víspera, el nivel del río Paraguay se situó en 0,57 metros; mientras que el mínimo histórico fue de 0,34 metros, registrado el 8 de enero de 1968.

Más contenido de esta sección
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.
A marzo, la Cooperativa Poravoty aparece entre cooperativas tipo A, lo que la clasifica con activos totales mayores a G. 50.000 millones. Sin embargo, en julio se detectó un déficit de USD 35 millones.