02 sept. 2025

Concejales oficialistas listos para aprobar nueva deuda de Nenecho

La Comisión de Hacienda de la Junta acordó dos dictámenes, por la aprobación y rechazo, que deberá debatirse en la sesión de este miércoles. Préstamo es de G. 299.000 millones.

28724056

Tratamiento. Los dictámenes serían tratados en la sesión de este miércoles.

RENATO DELGADO

La Comisión de Hacienda de la Junta Municipal de Asunción trató ayer, en medio del hermetismo, el pedido realizado por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez para contraer una nueva deuda de G. 299.000 millones para cubrir déficit temporal de caja.
La reunión de ayer fue para elaborar dictamen y posteriormente tratarlo ante el pleno, posiblemente este miércoles 18 de julio. Acordaron presentar por la aprobación y el rechazo.

El concejal Álvaro Grau (PQ) anunció que presentará el dictamen B por el rechazo en el cual se cuestionan aspectos como falta de contrato de empréstito, exceso de límite de endeudamiento, situación financiera de la Municipalidad, falta de documentación respaldatoria, inconsistencia en la argumentación de los directores sobre la recaudación, nulo plan para reducir el déficit.

Grau cuestionó que concejales oficialistas, colorados y también liberales busquen la aprobación, pese a la serie de irregularidades en el manejo administrativo y financiero del Municipio. Para este nuevo préstamo, afirmó, no recibieron documentos que justifiquen los motivos de endeudamiento, que sería principalmente para pagar salarios.

“Hay concejales que plantean la aprobación y eso es una vergüenza, porque esa gente (de Intendencia) ni siquiera supo decirnos cuánta plata de esas que quieren prestar van a destinar a qué cosa. Literalmente pidieron préstamo, nomás, y punto”, señaló Grau.

El nuevo proyecto de deuda es G. 59.000 millones más el contraído en la misma modalidad el año pasado, de G. 240.000 millones, monto por el que se había solicitado postergar el pago de las cuotas de mayo, junio y julio.

“Es una situación gravísima de las finanzas municipales pretender endeudar nuevamente al Municipio sin saber cómo se va a pagar siquiera, porque ni siquiera saben cómo van a pagar el del año pasado. Ahí ya se comprueba el dolo, jurídicamente hablando”, declaró el edil opositor.

DOCUMENTOS. La Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción finalmente allanó varias dependencias de la Municipalidad y la Junta Municipal el pasado viernes 12 de julio. Del lugar sacaron bolsas de documentos.

La medida fue tras irregularidades confirmadas por la Contraloría General de la República (CGR) sobre el uso de fondos de emisiones de bonos. Desde hace meses salta la denuncia de G. 500.000 millones faltantes de estos créditos que eran para obras. El punto que motivó hacer el operativo es saber dónde están los documentos que respaldan la utilización de esos bonos emitidos, que ahora no fueron entregados ni a la Contraloría ni al Tribunal de Cuentas y mucho menos a la Junta Municipal.

500.000 millones de guaraníes es el faltante de fondos de bonos, según denuncias. Ese monto debía destinarse a obras.
240.000 millones de guaraníes fue la deuda de 2023 con el pago de cuotas postergadas este año: de mayo hasta julio.
No trajeron un solo documento de respaldo que justifique en qué van a gastar el nuevo crédito y no han podido pagar el préstamo del año pasado. Álvaro Grau, concejal PQ.
28724061

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos de las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. Informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contó con proyecto ejecutivo que respaldara emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no cuenta con el dinero suficiente para pagar por las obras.
El nuevo intendente de la capital, Luis Bello, sostuvo que el Municipio colaborará en la agilización de los trámites y la ejecución de las futuras obras.
A solo G. 1.200 millones por hectárea vendió el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, unas cinco hectáreas de la Costanera Norte para la Fundación Museo de Ciencias (MuCi). El informe de la intervención dice que el precio es 23 veces más bajo en comparación con el de las seis hectáreas que la Municipalidad quiso subastar en diciembre del 2024 a G. 28.000 millones por hectárea.