09 ago. 2025

Conasam recomienda aumento del salario mínimo de G. 100.739: se elevaría a G. 2.899.048

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) acordó recomendar al Poder Ejecutivo un aumento del 3,6% en el salario mínimo legal vigente, lo que representa un ajuste de G. 100.739. Con esta modificación, el salario mínimo pasaría de G. 2.798.309 a G. 2.899.048.

Reunión de la Conasam.jpg

El representante sindical, Bernardo Rojas, se retiró de la reunión en desacuerdo por el porcentaje de reajuste aprobado en el Conasam.

Enrique Vidal, representante del sector empresarial, explicó que la decisión fue adoptada por mayoría en el seno del Conasam, aunque no contó con unanimidad. “Fue un acuerdo en mayoría; sin embargo, no todos los miembros estuvieron de acuerdo, una persona se había retirado. Un miembro estuvo en desacuerdo, que es el representante de los trabajadores”, indicó.

Vidal aclaró que, conforme a lo establecido por la ley, el Conasam debe emitir una única recomendación al Poder Ejecutivo, por lo que no es posible enviar propuestas alternativas. “Ellos pidieron que se envíen dos propuestas, pero eso no se puede. Nosotros damos una sola recomendación. La ley es clara en ese sentido”, subrayó.

Por su parte, el presidente del Conasam, Enrique Galeano, señaló que en los próximos días se procederá a la elaboración de las memorias descriptivas y al envío de los informes correspondientes al Ministerio de Trabajo. Posteriormente, la propuesta será remitida al Poder Ejecutivo, con miras a que el decreto presidencial sea emitido antes del 30 de junio.

“La vigencia del nuevo salario mínimo será a partir del 1 de julio, una vez que el presidente de la República dicte el decreto respectivo”, confirmó Galeano.

Este ajuste salarial se basa en la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), según lo estipulado en la legislación laboral vigente.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.