01 jul. 2025

Conapi sostiene que lucha por la tierra es el desafío principal para indígenas

La Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (Conapi) sostuvo que el acceso a la tierra es el desafío principal para con los indígenas, pero también necesitan salud y educación.

Congreso internacional indígenas.jpeg

La Conapi celebró sus 50 años de existencia.

Foto: Gentileza.

“Sin tierra no hay vida, sin territorio no hay culturas”, expresó el titular de Conapi, padre Enrique Gasca, tras la culminación del Congreso Internacional de Pueblos Indígenas realizado en el Seminario Metropolitano por los 50 años de la organización dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Gasca sostuvo que la lucha por la tierra es el desafío principal de las comunidades indígenas. “No podemos esperar que sigan viviendo en los bosques, siendo que destruimos todos los bosques”, agregó.

Igualmente, señaló que también necesitan acceso a la salud y educación, sobre todo en un contexto urbano.

Nota relacionada: Paraguay: ¿Cuáles son las seis lenguas indígenas en peligro de extinción?

Indicó que cada vez hay más miembros de pueblos originarios en las ciudades. “Tenemos que tomar seriamente su presencia”, expresó al respecto. Aunque rescató que hay comunidades en Gran Asunción donde conservan sus costumbres y tradiciones, pero también cuentan con escuelas y puestos de salud.

En ese sentido, afirmó que la Conapi aboga por el trabajo en conjunto. Los temas desarrollados en el congreso fueron la inculturación de los sacramentos en la vida de los pueblos indígenas y la integración de expresiones culturales autóctonas en la liturgia, la integración de la Iglesia con los pueblos así como también temas como tierra, territorio y medioambiente, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.
Un hombre confesó a la Policía Nacional que acabó con la vida de su compañero de trabajo en defensa propia. El hecho ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre quedó internado tras recibir una herida de arma blanca a la altura del abdomen durante una pelea en un juego de truco. El hecho ocurrió en la Colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.
El Ministerio Público imputó a tres personas por el supuesto hurto de cables subterráneos pertenecientes a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.