15 nov. 2025

Conapi sostiene que lucha por la tierra es el desafío principal para indígenas

La Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (Conapi) sostuvo que el acceso a la tierra es el desafío principal para con los indígenas, pero también necesitan salud y educación.

Congreso internacional indígenas.jpeg

La Conapi celebró sus 50 años de existencia.

Foto: Gentileza.

“Sin tierra no hay vida, sin territorio no hay culturas”, expresó el titular de Conapi, padre Enrique Gasca, tras la culminación del Congreso Internacional de Pueblos Indígenas realizado en el Seminario Metropolitano por los 50 años de la organización dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Gasca sostuvo que la lucha por la tierra es el desafío principal de las comunidades indígenas. “No podemos esperar que sigan viviendo en los bosques, siendo que destruimos todos los bosques”, agregó.

Igualmente, señaló que también necesitan acceso a la salud y educación, sobre todo en un contexto urbano.

Nota relacionada: Paraguay: ¿Cuáles son las seis lenguas indígenas en peligro de extinción?

Indicó que cada vez hay más miembros de pueblos originarios en las ciudades. “Tenemos que tomar seriamente su presencia”, expresó al respecto. Aunque rescató que hay comunidades en Gran Asunción donde conservan sus costumbres y tradiciones, pero también cuentan con escuelas y puestos de salud.

En ese sentido, afirmó que la Conapi aboga por el trabajo en conjunto. Los temas desarrollados en el congreso fueron la inculturación de los sacramentos en la vida de los pueblos indígenas y la integración de expresiones culturales autóctonas en la liturgia, la integración de la Iglesia con los pueblos así como también temas como tierra, territorio y medioambiente, entre otros.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.