07 nov. 2025

Con solidaridad y esperanza, Misiones sale adelante tras tormenta

El sábado pasado una fuerte tormenta causó destrozos en al menos tres compañías de San Ignacio, Misiones. Dos personas murieron y más de 80 viviendas se derrumbaron. Ahora, mediante la solidaridad y el espíritu positivo de la población afectada, este departamento comienza a levantarse.

La misma gente que vivió horas de terror tras el derrumbe de sus viviendas y que, por ende, lo perdió todo, es la que este jueves se levantó para que Misiones comience a caminar de nuevo.

Una gran olla popular logró que las familias puedan alimentarse este Jueves Santo en San Javier, compañía de San Ignacio, en el departamento de Misiones, luego de las consecuencias de una terrible tormenta que sacudió a la región.

El panorama se muestra desolador, afirmaron las víctimas, e incluso algunos pobladores se muestran sin esperanzas tras la catástrofe. Sin embargo, mujeres como Rosalina viuda de Ortellado (87) invirtieron su tiempo en deleitar al pueblo con un rico caldo ava, gracias a la solidaridad de compatriotas, informó Vanessa Rodríguez, periodista de Última Hora.

Este jueves, ignacianos residentes en Asunción, capital del país, llevaron donaciones hasta Misiones y, entre ropas y víveres, ayudaron a que varias familias no se sientan solas ante todo lo ocurrido.

Los compatriotas, además, entregaron a cada familia dos kilos de carne cruda y uno de asado. Tanto niños como adultos se acercaron a retirar comidas hasta en jarras, debido a que perdieron hasta sus cubiertos tras el terrible episodio natural.

El espíritu del pueblo, pese al dolor y a la pérdida, se muestra con esperanzas, algunos se desenvuelven con altos niveles positivismo, como si nada hubiera pasado. Otros ciudadanos, contemplando el horizonte, agradecieron que el conflicto no haya pasado a mayores.

El fin de semana pasado, una mujer adulta y una niña de 10 años fallecieron tras los derrumbes. También varias personas resultaron heridas. Capillas, escuelas, comisarías y viviendas fueron destrozadas por el temporal. Ahora la Entidad Binacional Yacyretá se comprometió a construir las viviendas que fueron arruinadas por completo.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.