11 jul. 2025

Con sentatas, estudiantes reclaman útiles

31171646

Reclamo. La tercera semana de clases inició y los alumnos en Cordillera siguen esperando los kits escolares.

GENTILEZA

Los alumnos del Colegio Nacional de EMD Dr. Eusebio Ayala realizaron ayer una sentata en reclamo por la falta de kits escolares, cuya entrega estaba prevista para el 4 de marzo, Día Nacional del Kit Escolar, pero que no se concreta a tres semanas del inicio del año lectivo. Nuevamente, el ministro prometió que esta semana llegan para todos.

“Es una lástima que tengamos que tomar estas medidas para que nos hagan caso. En estas dos semanas no tuvimos clases, salvo en algunas materias importantes. Tuvimos que comprar cuadernos de pocas hojas para poder empezar, pero esto retrasa nuestra educación”, expresó Éver Acosta, presidente del Centro de Estudiantes.

Los alumnos expresaron su frustración ante el incumplimiento y exigieron al Gobierno que agilice la distribución de los útiles. Ante esta situación, la directora del colegio solicitó asistencia al Ministerio de Educación, sin obtener aún una respuesta concreta.

Por su parte, Antonio Durante, vocero de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), expresó que el problema se extiende a nivel regional y que más del 80% de los estudiantes de Cordillera aún no han recibido sus materiales. “La falla está en el MEC central, nos están perjudicando a nosotros como estudiantes y también a las autoridades locales.

Ayer, Luis Ramírez dijo esta semana los útiles escolares llegarán a las instituciones y en manos de los alumnos.

‘‘Por favor, por favor… no tienen que comprar los útiles. Ya hablamos con los docentes, con los directores. Esta es una semana de aprestamiento. Esta semana llegamos al 100%, trabajamos mañana, tarde y noche para lograrlo’’. Por otra parte, también destacó el proyecto de Letrina Cero en las escuelas, indicando que es una necesidad por dignidad humana.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.