13 ago. 2025

Con reformas, quieren duplicar la economía

Según manifestó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, el paquete de proyectos de reformas enviado por el Poder Ejecutivo para su estudio en el Legislativo, incluyendo la fusión de instituciones, son necesarios para la concreción del ambicioso plan del Gobierno del Paraguay para la duplicación de la economía paraguaya en los próximos 10 años.

“Esperemos que sea pronto, apuntamos a lograr esa gran meta que es la industrialización del Paraguay y esta duplicación del PIB. En términos de turismo, creo que los desafíos están claros, nosotros somos un país que en turismo de reuniones ha mostrado que tiene una base sólida para crecer”, expresó el funcionario.

En lo que respecta a la anexión del Viceministerio de Minas y Energía, Maluff sostuvo que se tiene como un objetivo poder optimizar la gestión pública y unificar funciones estratégicas, sobre todo, para la entrada del sector privado a la inversión en el sector eléctrico.

Mencionó que Rediex tiene un embudo comercial con más de USD 24.000 millones de intención de inversiones, que están buscando unos 8.000 megas de energía.

Más contenido de esta sección
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.
Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.