06 ago. 2025

Con protesta exigen reponer a los cirujanos pediátricos

29369822

Posicionamiento. Un grupo de asegurados y del gremio protestaron ayer frente a Caja Central del IPS.

GENTILEZA

Debido a la situación de la renuncia masiva de cirujanos pediátricos en reclamo de la implementación de la reducción horaria, un grupo de agremiados a la Corriente Sindical Clasista y asegurados protestaron ayer frente a Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS), ubicada sobre Constitución y Herrera para exigir la reposición de los especialistas. Además, denunciaron la escasez de medicamentos e insumos y otras falencias en los servicios de salud.

“Estamos peor y ellos son la crisis. Esa es la consigna que venimos a levantar ante la actitud criminal de las autoridades y del Gobierno de Santi Peña que deja sin cirujanos pediátricos a los niños asegurados de la previsional por desidia, por capricho y por desinterés”, lamentó Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista.

Tras las 8 dimisiones solo quedaron 4 profesionales en el Hospital Central del IPS, lo que posteriormente derivó en una medida cautelar promovida por la previsional para obligarlos a una cobertura diaria para las cirugías.

Los cirujanos pediátricos también exigen ser incluidos todos en el beneficio de la reducción horaria, pero el IPS no cede y propone acceder al beneficio solo a aquellos con 20 años de antigüedad.

El tire y afloje entre el IPS y los cirujanos pediátricos se arrastra desde hace casi un mes en el marco de las negociaciones de la Ley 7137, que establece la reducción de la carga horaria de los médicos de 24 horas a 12 horas por vínculo.

Más contenido de esta sección
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).