04 nov. 2025

Con presencia de Paraguay, inauguran exposición de arte contemporáneo

Argentina, Colombia, Ecuador, México y Paraguay inauguraron este jueves una exposición de arte contemporáneo latinoamericano en la que participan artistas de los cinco países, con motivo de la cuarta edición del Festival de Arte Latinoamericano de Pekín.

exposición en pekin.jpg

Paraguay también formará parte de los países expositores. | Foto: EFE

EFE

La muestra, que contiene 74 pinturas, fotografías e instalaciones, “ofrecerá a los visitantes una inmersión en la complejidad y riqueza del arte latinoamericano”, señaló Zhai Deyu, subdirector del buró de Relaciones Exteriores del Ministerio de Cultura chino.

“Celebramos la genuina sinergia y el aprecio mutuo que existe en el intercambio cultural entre China y Latinoamérica”, añadió.

Las obras expuestas pertenecen a los artistas iberoamericanos Ismael Rodríguez (México), Voroshilov Bazante (Ecuador), Rodrigo Escobar-Vanegas (Colombia), Rita Fischer (Uruguay) y Pedro Cuevas (Argentina), las cuales forman parte de la muestra en forma de pintura, escultura o performance.

El embajador de Colombia en China, Óscar Rueda, señaló en su discurso de inauguración que “lo más fascinante de este mundo es la diversidad de creencias, tradiciones, usos, costumbres y manifestaciones artísticas que conforman lo que se denomina la cultura de un pueblo”.

El diplomático dijo a Efe que “solamente cuando uno vive en un país puede realmente comprender y plasmar las realidades”, en referencia a su compatriota, el artista colombiano Rodrigo Escobar-Vanegas, que reside en el gigante asiático desde hace más de diez años.

“Estar casado con una mujer china sin duda alguna le facilita la comprensión del arte de los dos pueblos”, continuó Rueda, quien además afirmó que “en China a veces no hay siquiera que imaginarse las cosas sino simplemente retratarlas”.

Por su parte, Escobar contó a Efe como para él “la pintura siempre ha sido una expresión muy interna, algo muy íntimo”.

“Desde que era pequeño vivía yo entre adultos y mi única forma de escaparme de esas reuniones era dibujando”, agregó.

Voroshilov Bazante destacó la importancia de que artistas latinoamericanos expongan sus obras en China por tener ambos “una cultura milenaria”, mientras que Ismael Rodríguez subrayó el papel del hombre en el arte, “cómo imprime su huella (...) como una extensión de sí mismo”.

Desde su nacimiento en el año 2013 han participado en el festival 36 artistas latinoamericanos procedentes de 15 países que, en palabras de Zhai, han dado testimonio del “dinamismo del intercambio cultural” de los último años.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.