21 nov. 2025

Con Pollada de protesta, asegurados de IPS piden atención digna

24621120

Actividad. La pollada se hizo frente a la Caja Central de IPS.

Con una Pollada de protesta, miembros de la Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (Anaips), se manifestaron ayer criticando el deficiente servicio sanitario del seguro social frente al edificio de la Caja Central, ubicado en Constitución y Herrera.

La simbólica Pollada de protesta se organizó porque la asociación de asegurados buscó simbolizar cómo se ven obligados a recurrir a esta acción “cuando se encuentran en circunstancias difíciles de salud y el IPS no cumple con su responsabilidad de garantizar una atención digna con toda la cobertura correspondiente”.

El costo de la adhesión fue de G. 20.000. Los fondos que se recaudaron serán destinados para la organización de las bases departamentales para la conformación del Consejo Nacional de Delegados.

Durante el evento, que comenzó muy temprano y tuvo su actividad central al mediodía, miembros de la asociación compartieron historias de la lamentable situación que deben atravesar los asegurados.

Uno de los casos mencionados fue el de César Álvarez, vicepresidente de Anaips, quien a pesar de estar a punto de perder la vista por la mala gestión del IPS se le otorgó turno para estudios oftalmológicos para dentro de tres meses.

Es la segunda vez que se realiza esta Pollada de protesta para seguir denunciando las ‘’barbaridades’’ que se cometen a causa de la corrupción en la previsional y al mismo tiempo reivindicar este acto como una actividad para recaudar fondos propios para actividades organizadas por la Anaips.

‘‘La lucha sigue hasta que los asegurados seamos tratados dignamente, tengamos los medicamentos requeridos y todo lo necesario para una atención integral, cese la corrupción y los negociados en la previsional’’, destacaron.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.