04 sept. 2025

Con óvulos congelados, una mujer se convierte en madre tras superar el cáncer

Una paciente con cáncer de mama que había quedado estéril a consecuencia de su tratamiento pudo convertirse en madre tras curarse, luego de que especialistas maduraran y congelaran sus óvulos en un laboratorio.

bebe.jpg

La fiscala Estela Mary Ramírez dispuso la detención del padre y la madre.

Foto: telemundo51.com

Tiene 34 años y luchó durante cinco años contra un cáncer de mama que le fue detectado a los 29. Su tratamiento para la enfermedad fue exitoso, pero la infertilidad fue una de las secuelas que los médicos le alertaron que afrontaría.

Previo al inicio de su quimioterapia, la paciente, de nacionalidad francesa, fue sometida a un proceso para la extracción de siete óvulos inmaduros de sus ovarios, los cuales debieron ser sometidos a una técnica llamada maduración in vitro (MIV) para ser desarrollados completamente.

La razón por la que los médicos optaron por sacar los óvulos inmaduros y no utilizar hormonas para estimular los ovarios era la condición de la paciente. Este último llevaría demasiado tiempo y existían altas probabilidades de encrudecer el cáncer.

Una vez maduros, los especialistas congelaron los óvulos mediante vitrificación, un método eficaz que reduce las posibilidades de daños en las células, según explicó el portal de La Vanguardia.

Puede interesarte: El 60% de mujeres en tratamientos de fertilidad sufren ansiedad o depresión

Para ser fertilizados se utilizó otro proceso conocido como inyección intracitoplasmática de espermatozoide, con las seis células que sobrevivieron al proceso de descongelado.

En total cinco quedaron fertilizadas y un embrión fue transferido al útero de la paciente que quedó embarazada y nueve meses después dio a luz a un bebé sano, llamado Jules.

Lo llamativo de este caso es que nunca antes se había logrado un embarazo exitoso en pacientes con cáncer, después del uso de ambas técnicas.

Michaël Grynberg, jefe del Departamento de Medicina Reproductiva y Preservación de la Fertilidad en el Hospital Universitario Antoine Béclère (Francia), admitió que los óvulos madurados en el laboratorio son de menor calidad, sin embargo lo consideró como una alternativa factible.

“Nuestro éxito con Jules muestra que esta técnica debería considerarse una opción viable para la preservación de la fertilidad femenina, idealmente combinada con la criopreservación del tejido ovárico”, concluyó el médico.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.