En la ocasión se cerrarán las calles para celebrar con mucha danza y música en vivo. La iniciativa busca fomentar la unión entre los artistas y contribuir al país a través del folklore, anhelando manifestar que la danza paraguaya está más viva que nunca.
El Ballet Folklórico Municipal de Asunción se fundó el 24 de julio del año 1970, siendo el primer ballet folklórico profesional del Paraguay, y hoy, el ballet estable más antiguo próximo a cumplir 53 años de trayectoria sin interrupción.
El elenco vio pasar a grandes maestros referentes y personalidades de la danza y el folklore desde su fundación, como la maestra Lilú Torres y en ese entonces como su asesor en investigación y puesta escénica, don Mauricio Cardozo Ocampos, años después el maestro Emilio Barrientos, y más adelante la maestra María Magdalena Duarte y como maestra de ensayo a Gilda Ruiz de Segovia, luego el profesor Ricardo Aguilera.
Actualmente, el maestro ensayador y coreógrafo es el docente Aníbal Lezcano, bajo la dirección de la profesora Irma Ávila.
Cada 24 de julio se festeja el Día de la Bailarina y el Bailarín Folklórico del Paraguay, recordando a la fecha fundacional del Ballet Folklórico Municipal de Asunción, primer ballet profesional del país. Organizan la comuna asuncena a través del la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, Ballet Folklórico Municipal de Asunción, AMCHA y Circuito Cultural Guaraní.