10 jul. 2025

Con más casetas, buscan agilizar el paso entre Encarnación y Posadas

Ante la gran circulación en el paso fronterizo del Puente San Roque González, que une a Encarnación y Posadas, las autoridades de Paraguay y Argentina acordaron la instalación de casetas de control para agilizar el cruce.

Problemas en el puente de Encarnacion_39900926.jpg

Problemas. El congestionamiento de vehículos en el Puente San Roque continúa generando inconvenientes en Encarnación.

Según informa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, durante una reunión interinstitucional, ambos países acordaron que desde el 2 enero del 2023 se habilitarán más casetas de control en el paso fronterizo, con el objetivo de agilizar la circulación.

Asimismo, se acordó que las casetas de control operen de 7.00 a 23.00, en horario extendido, como parte de las medidas.

El paso fronterizo entre Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina) es uno de los principales puntos de acceso y salida del país. El número de operaciones se incrementa en atención a la temporada de verano.

Lea más: Sigue el descontrol en la cabecera del puente Encarnación-Posadas

Según datos oficiales, entre los años 2021 y 2022, la cantidad de personas que cruzan de un lado al otro se incrementó en un 156%. En promedio, unas 30.000 personas cruzan el puente cada día.

El Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que seguirá de cerca la evolución de la situación en este paso fronterizo e informará sobre las gestiones realizadas en dicha zona con la contraparte argentina.

La ley del ‘mbarete’ (del más fuerte) y el pago de coimas para el adelantamiento en la fila imperan en el lugar y en las narices de los organismos de control, como ser la Marina, Migraciones y demás entes fronterizos.

El cruce fronterizo a través del Puente San Roque González de Santa Cruz se está descontrolando cada vez más y a diario se registran graves desmanes en la fila de vehículos para cruzar el viaducto internacional, como también en las calles de Encarnación.

Más contenido de esta sección
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.