Enfermeras de distintas partes del país se juntaron frente al Ministerio de Salud como señal de lucha por sus reivindicaciones, muchas de ellas históricas.
“Ni el frío nos detuvo”, enfatizó Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, en la transmisión de NPY.
Los profesionales de blanco provenientes de distintas partes del país como San Pedro, Alto Paraná, Canindeyú, Concepción, Villarrica, Misiones, Pilar y Encarnación, se sumaron a la movilización que se inició a las 7:00 de este miércoles.
Nota relacionada: “Marea blanca” por mejores condiciones laborales y en rechazo de la privatización de la salud pública
“Buscamos que se fortalezcan los servicios en las principales cabeceras departamentales, la rotación de insumos y medicamentos, la reparación ya de la terapia neonatal que sigue pendiente y, por supuesto, buscamos las condiciones adecuadas de trabajo”, detalló Gallardo sobre sus reclamos.
Según reveló, más de 5.000 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) perciben mensualmente G. 3.000.000, menor al salario mínimo establecido por ley.
Otros pedidos del sector son el presupuesto para el quinto año y la promoción de la carrera de Enfermería en el plan de gastos del 2026, además de la disminución de la carga horaria, 1.000 cargos para la desprecarización y seguro social para los contratados.
Le sugerimos leer: Gremio de Enfermería rechaza autoasignación parlamentaria de un seguro vip y cupos de combustible
Los enfermeros realizarán la manifestación frente al Ministerio de Salud, la Caja Central del IPS y el Ministerio de Economía.
En cada una de las instituciones harán un acto simbólico, mientras que a la ministra de Salud, María Teresa Barán, entregarán una carta.
“La pandemia nos mostró que un sistema de salud público y gratuito puede enfrentar cualquier cosa”, subrayó Gallardo.