04 nov. 2025

Con luces de autos improvisan iluminación en aeropuerto de Fuerte Olimpo

Una avioneta aterrizó en el aeropuerto de Fuerte Olimpo, Chaco, para el traslado de un paciente en estado grave hasta Asunción. Para el aterrizaje se debió improvisar la iluminación con luces de vehículos.

Fuerte Olimpo.PNG

La pista de aterrizaje fue iluminada con luces de vehículos.

De esta forma funciona el aeropuerto de la ciudad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, Chaco. Se trata de una pista asfaltada que fue habilitada durante el gobierno de Horacio Cartes en el 2018.

Para su inauguración se tuvieron que montar las balizas portátiles prestadas de otra terminal aérea, de Coronel Oviedo, y luego fueron sacadas de vuelta. Desde aquella vez se quedó sin señales luminosas el aeropuerto Teniente 1º Inocencio Herebia.

Ante esa situación, una avioneta debió aterrizar en el sitio en la noche del miércoles para trasladar a un enfermo adulto mayor en estado grave. Según el informe médico, presentó un cuadro de hemorragia digestiva alta y requería ir a un hospital de mayor complejidad.

Para que la aeronave pudiera aterrizar, los pobladores debieron ingeniarse para iluminar la pista de la terminal aérea. Para ello encendieron las luces de sus automóviles, camionetas y motocicletas.

De acuerdo con las versiones de los lugareños, el aeropuerto cuenta con luces portátiles que funcionan a batería, pero se desconoce su falta de funcionamiento. El mantenimiento de la estación aérea está a cargo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

En el Alto Paraguay la única localidad que cuenta con aeropuerto asfaltado es Fuerte Olimpo, el cual carece de iluminación para operar de noche; las demás localidades del departamento tienen pistas de tierra sin señalizaciones.

Esto evidencia las diversas necesidades que atraviesa el departamento chaqueño sumadas a la crítica situación sanitaria que se registra en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.