–¿Cómo cambia el panorama para Paraguay con la incorporación de radares primarios?
–El Paraguay ha sido en los años anteriores el único país de América que no contaba con un radar primario y no tenía la capacidad de control de vuelos ilícitos. Con la adquisición del radar estadounidense y la reparación del radar israelí, estamos revirtiendo esa situación y avanzando hacia un control efectivo de nuestro espacio aéreo.
El problema actual en la región son los vuelos ilícitos del narcotráfico y el crimen transnacional organizado.
Nuestro objetivo, debido el problema vigente, es combatir este flagelo conjuntamente con los países de la región. Ahora podemos trabajar en coordinación con los países de la región, algo que antes no era posible por la falta de radares. Hemos firmado convenios con Argentina, Brasil y Bolivia en la conferencia de jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas que se desarrolló en nuestro país en el mes de junio. Paraguay ha propuesto integrar los sistemas de control de los espacios aéreos y crear un sistema integrado de control del espacio aéreo de América.
Creemos que esa es la forma más efectiva de combatir este mal. Esa propuesta planteada por Paraguay en la conferencia fue aceptada por todos los países miembros del sistema de cooperación de Fuerzas Aéreas Americanas.
–¿Usted, considera que en este momento nuestro país está atrasado en cuanto a la lucha contra el narcotráfico?
–Antes no teníamos capacidad de control, ni siquiera podíamos negociar con otros países para trabajar de manera conjunta. Hoy eso está cambiando. Estamos alcanzando el mismo nivel que los países de la región: Contamos con radares, aviones de última generación y herramientas que nos permiten colaborar e intercambiar información. Hoy, con la capacidad que estamos adquiriendo, ya estamos en condiciones de trabajar de forma conjunta con los países de la región, y ese es nuestro objetivo. Además, es fundamental avanzar hacia un trabajo integrado con las demás instituciones del Estado. Necesitamos de la Policía Nacional, de la Fiscalía, de la Senad para este trabajo. Solos no podemos hacer nada. La adquisición de estos equipamientos, además de darnos la capacidad de combatir el narcotráfico, los vuelos ilícitos, el crimen transnacional organizado, le da al Paraguay como país, una capacidad de defensa muy importante.
–¿Qué impacto social cree que podría tener el trabajo que está realizando actualmente la Fuerza Aérea?
–Si uno analiza los problemas sociales actuales, se deben en un 90% a causa del consumo de drogas. Si nosotros contribuimos a combatir el narcotráfico a través del control del espacio aéreo, será una medida preventiva para disminuir todos estos problemas. La Fuerza Aérea tendrá una misión social muy importante: Trabajar en forma preventiva en el consumo de droga.
–¿Cuáles han sido los avances en la implementación de los radares estadounidenses?
–Hemos recibido la visita de los representantes de la empresa Northrop Grumman, de los Estados Unidos, y autoridades del programa FMS que administra la compras de gobierno a gobierno de artículos militares estadounidenses, para evaluar la instalación de nuestra unidad, seleccionar el lugar de instalación del radar.
–¿Cuál es el proceso?
–El plazo es de 30 meses, que incluye la construcción del radar, construcción de la infraestructura, entrenamiento de personal, y puesta en funcionamiento. Ese es el proceso de construcción y entrega del radar, como está establecido en el contrato. El radar se construye en Estados Unidos
–¿Sin los radares, los aviones Super Tucano no pueden funcionar aún?
–Realmente se complementan. El proceso de control del espacio aéreo tiene una etapa de detección que la realizan los radares y la interceptación que realizan las aeronaves, y se trabaja en forma conjunta. El centro de control, a través de los radares, dirige a las aeronaves al lugar para poder interceptar la aeronave. Es un trabajo integrado.
–¿Paraguay en estos momentos no cuenta con ningún radar?
–Nosotros tenemos dos radares israelíes de corto alcance que fueron adquiridos en el 2011. Hemos enviado a Israel para un proceso de modernización. Ya están reparados, modernizados y estimamos que la entrega se hará dentro de una semana o 10 días.
–¿Cuál será el alcance que tendrán los radares americanos y dónde estarán ubicados?
–El lugar donde vamos a instalarlo no lo queremos mencionar aún por una situación sensible. Su alcance es de unas 250 millas, que son 540 kilómetros, aproximadamente.
–De forma práctica, ¿cómo estará funcionando este radar en caso de que se detecte un vuelo ilícito?
–Existe un protocolo de actuación conforme a la Ley N° 6.980. La aeronave es detectada por el sistema de radar. Se activan los elementos de interceptación que son las aeronaves, en este caso, los aviones Tucano. Una vez interceptada la aeronave, se identifica al avión al vuelo ilícito. Se le ordena que aterrice y si no cumple la orden, se realizan tiros de advertencia. De acuerdo al intercambio de conocimiento que hemos tenido con los países de la región, las aeronaves una vez interceptadas reciben la orden de aterrizar y normalmente lo hacen. No hay forma de escapar, porque al cruzar la frontera, el país vecino activa su sistema de interceptación mediante comunicación directa entre centros de control.
–En cuanto a la capacidad técnica de la Fuerza Aérea, ¿cuántos militares están siendo entrenados para poder utilizar este radar?
–Este proceso de entrenamiento incluye la capacitación de 60 personas. Son técnicos y operadores.