11 nov. 2025

Con innovador sistema, MEC busca mejorar aprendizaje

30222034

Conversatorio. El Dr. Charles Hulme fue el principal expositor sobre la educación.

GENTILEZA

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) implementará el programa Nuffield Early Language Intervention (Neli) en Paraguay, un innovador enfoque pedagógico diseñado para fortalecer las habilidades de lenguaje y comprensión lectora en niños de educación inicial que se aplica en varios países.

El anuncio fue realizado por el ministro Luis Ramírez durante un conversatorio Cimientos del desarrollo del lenguaje y comprensión lectora, que contó con la participación del Dr. Charles Hulme, catedrático emérito de Psicología de la Educación en la Universidad de Oxford y creador del programa.

El ministro Ramírez explicó que la iniciativa forma parte del programa Ñe‘êry, la estrategia nacional que aplica la cartera educativa para impulsar el desarrollo de la oralidad y la comprensión lectora en las escuelas del país.

En este proceso ante los resultados alarmantes en comprensión lectora, el MEC identificó en Neli una herramienta respaldada por evidencia científica, que permite obtener resultados concretos en apenas 40 semanas de aplicación.

‘‘Hoy, con toda la tecnología, no podemos esperar cinco años o diez años para ver el impacto. Tenemos que verlo ahora’’.

El Dr. Hulme destacó en la conferencia la importancia del lenguaje en el progreso académico, emocional y social de los niños. Destacó que las habilidades lingüísticas no solo son esenciales para la comunicación, sino también para la autorregulación emocional y el aprendizaje crítico.

“El lenguaje es el fundamento de la educación”, señaló Hulme. Según los datos presentados, entre el 7% y el 10% de los niños que ingresan al sistema escolar presentan dificultades lingüísticas significativas, muchas veces no detectadas por los sistemas educativos. Estas limitaciones afectan tanto la comprensión lectora como el desarrollo social, lo que puede perpetuar las desigualdades educativas.

Hulme compartió datos de investigaciones recientes realizadas con más de 300 niños de entre los 3 y 8 años, demostraron que las intervenciones tempranas pueden cerrar la brecha de habilidades lingüísticas, especialmente en niños que comienzan con desventajas significativas.

“Si no actuamos a tiempo, los niños que están atrás seguirán quedándose atrás”.

Para el catedrático, la capacitación de los docentes será clave para garantizar el éxito del programa. ‘‘Queremos que los educadores se conviertan en expertos en el desarrollo del lenguaje, capaces de identificar problemas y ofrecer soluciones efectivas’’.

Además de mejorar las competencias lingüísticas, Hulme destacó que el programa a aplicarse en Paraguay busca romper con la exclusión educativa y sentar bases para un aprendizaje más equitativo.

Más contenido de esta sección
A Blanca Trinidad de 36 años le diagnosticaron un tumor benigno en la mandíbula, pero que es muy destructivo. Hace un llamado a la solidaridad para cubrir los costos del procedimiento.
La Escuela Municipal N° 14.716 Marangatu Rapé, que alberga a 677 alumnos hasta el noveno grado, requiere de una renovación del sistema eléctrico para permitir la instalación de 10 acondicionadores de aire, según la directora Shirley González. Esto, atendiendo a que se avecinan los días con altas temperaturas. La asociación de padres, que cubre distintas necesidades dentro de la institución, ya no da abasto para hacer la compra.
Por el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el viernes 14 de noviembre, este año se hace énfasis en el bienestar de los trabajadores que padecen la enfermedad. En el país la prevalencia es del 10%.
Arturo Tuki Almirón aseguró que no está de acuerdo con recurrir al endeudamiento. El edil Félix Ayala recordó que el déficit temporal de caja es una “bicicleteada” necesaria para la institución.
La innovadora técnica consiste en operar la glándula tiroides a través de pequeñas incisiones dentro de la boca, evitando cortes visibles en la piel.
Según avisos meteorológicos, se prevé la llegada de un tifón a la región de Taiwán en los próximos días. La Embajada de la República del Paraguay en la República de China (Taiwán) emitió un comunicado para la Asociación de Padres de Becarios Paraguayos.